JAVIER SÁNCHEZ PABLOS
MADROÑERA.
Viernes, 5 de marzo 2021, 08:17
Con 22 años, tiene las ideas claras hacia donde quiere dirigir su futuro. La familia de Andrés José Hoyas Barrado cuenta con diferentes negocios. Uno de ellos es una pequeña explotación ganadera de vacuno para carne. Este joven quiere progresar poco a poco en el ... mundo del campo. De este modo, seguiría la tradición familiar.
Publicidad
–¿Por qué comenzaste en este mundo?
–Llevo toda la vida ligado al mundo del campo. A los 16 años ya me metí de lleno. La explotación es otra cosa más de los negocios familiares y a mí es la que más me gusta. Estoy a mi aire, no tengo que estar encerrado en ningún sitio y hago lo que considero, sin dar explicaciones, teniendo en cuenta a mi padre.
–¿Qué línea le gustaría seguir?
–Mi intención es ir ejecutando proyectos para poder aumentar la ganadería. Si en vez de tener 25 vacas, puedo tener 100, mucho mejor. En este sentido, quiero hacer el curso de joven ganadero y, poco a poco, avanzar y no quedarme estancado. Lo suyo sería tener varias vertientes. No solo quedarse en vacuno, sino tener, por ejemplo siembra u ovino. Así, a la hora de las subvenciones, es mejor. Además, si llega un año malo en una cosa, siempre tienes la otra opción.
–¿Por qué vacuno?
–Principalmente porque es la que más se adapta a nuestro terreno, que es de monte y mucha encina. Además, es lo que siempre han tenido mis abuelos. Otra de las razones es porque no tenemos mucho tiempo, con los otros negocios, para estar más tiempo en el campo. Vamos todos los días, pero las vacas no necesitan tanto cuidados como las ovejas. Vamos por la mañana y lo preparas. No obstante, lo que me gustaría es dedicarme al cien por cien a este oficio.
Publicidad
-¿Qué es lo más complicado en el campo?
–Quizá, lo más complicado es atender a los problemas que surgen de forma inesperada. Para reaccionar, tienes que saber un poco de todo. De hecho, en más de una ocasión, nos ha tocado atender algún parto. No te puedes quedar parado. Vas aprendiendo sobre la marcha, partiendo de unos conocimientos.
–Siempre hay cosas que hacer.
En el campo, si quieres va a tener trabajo. Además, si lo hacemos nosotros, eso es lo que nos ahorramos. Así te pueden salir las cuentas. Insisto en que en el campo, hay que saber hacer de todo para poder ahorrar dinero, porque si no, estás perdido, al menos en pequeñas ganaderías.
Publicidad
–¿Cómo ve la situación?
–Las cosas cada vez las ponen peor. Ahora te cobran por todo y las cosas, con la covid, no están para que hagan eso. Además, los precios de los terneros no están como hace un año. Sabemos que suben y bajan, pero hasta un punto. Nosotros hemos tenido chotos que estaban grandes y lo querían pagar a precio de borrego. Ahora, se está poniendo algo mejor. Lo peor fue el tiempo que estuvimos encerrados, porque la ternera no salía al extranjero, que es donde más se consume. Por tanto, no te compraban los terneros y si te lo compraban eran a precios muy bajos.
–¿A quién vendéis?
–Tenemos varios clientes de Extremadura. No lo vendemos a cooperativas. Tenemos diferentes personas interesadas y la que más dé, se lo lleva No se gana mucho porque se tienen muchos gastos no siempre visibles. Con una explotación pequeña es difícil que se viva solo del campo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.