![Cava de Almendralejo: «Aún hay capacidad de crecer y mantener la calidad»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/17/191010661-kPdC-U220173492635y6B-1200x1500@Hoy.jpg)
![Cava de Almendralejo: «Aún hay capacidad de crecer y mantener la calidad»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/17/191010661-kPdC-U220173492635y6B-1200x1500@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Paco Galeano
Almendralejo
Viernes, 17 de mayo 2024
Tres socios con el apoyo de Cajalmendralejo se han propuesto que el cava deje más beneficio en Tierra de Barros, quieren pasar de vender uva a vender vino base, aunque tampoco se cierran la puerta a embotellar e incluso a comercializar en un futuro.
–¿Qué es Viticava?
–Es un proyecto, basado en una sociedad de responsabilidad limitada, cuyo capital social estará compuesto en un 75% aproximadamente por socios productores que tengan parcelas que estén calificadas dentro de la DO Cava, y el 25% restante estará participado principalmente por Cajalmendralejo. También se te está dado la oportunidad de estar representadas a las cinco SAT que existen en la ciudad. Tres personas somos los fundadores.
–¿Cómo surge la idea y porqué?
–Surge a raíz de la vendimia de 2022, cuando vemos que hay un gran desajuste entre precio de la uva que percibe el viticultor y precio del vino base que se vende en gran parte fuera de Extremadura. Entendimos que había que hacer algo con el potencial que tenemos con la uva de cava, y creímos que los agricultores debíamos asociarnos para mejorar la situación.
–Y una pieza importante en todo esto es Cajalmendralejo.
–Fundamental. La primera impresión fue muy buena y en la segunda reunión obtuvimos todo su beneplácito. A partir de ahí fuimos perfilando qué figura debería tener Viticava, para no volver a repetir lo ocurrido con las dos principales cooperativas que ha tenido la ciudad, y todos coincidimos que lo mejor era una sociedad limitada.
–Y precisamente piensan para el proyecto en las instalaciones de la extinta Cooperativa San Marcos.
–Son fabulosas, el sitio es ideal y la amplitud perfecta para el proyecto. Lo único es que instalaciones están obsoletas y ponerlas en marcha rondará los dos millones de euros. Desde Cajalmendralejo nos dicen que ellos asumirían la inversión, y que a través de un contrato de arrendamiento estableceremos una relación, participando ellos en el capital social de la nueva empresa.
–Y la idea, una vez ya en funcionamiento, ¿cuál es?
–En principio se ha pensado en la elaboración de vino base, pero sí es cierto que no se renuncia a nada en un futuro. Lo que pasa es que queremos montar un negocio desde la base y ver hasta donde podemos llegar. Vamos a empezar a hacer vino base y luego el tiempo y todas las partes implicadas decidirán si pasamos a la botella y a la comercialización.
–La noticia llega cuando hemos conocido la situación por la que atraviesan empresas de Cataluña que por culpa de la sequía se verán obligadas a venir a Extremadura a por ese vino base para elaborar el producto.
–Dentro de la DO Cava han detectado una escasez de uva de algo más de 80 millones de kilos. Obviamente estas empresas representan a marcas muy potentes dentro del sector, lo que les lleva a moverse por toda la DO a comprar los caldos. La sequía ha supuesto una bajada de un 30 a un 40% de producción y tienen una necesidad. Las perspectivas son muy buenas para nosotros.
–¿Dónde está el tope del cava en Almendralejo?
–Creemos que todavía cabrían 300 o 400 hectáreas. Aún hay capacidad en Almendralejo de crecer en hectáreas y mantener la calidad. El tema de la hectáreas está en manos del Consejo Regulador, que es quien decide, y ahora tenemos tres años de limitaciones, hasta 2025. No sabemos qué ocurrirá después, pero si hubiésemos tenido en Almendralejo la posibilidad de aumentar esas hectáreas ese déficit, de 70 a 80 millones de kilos de uva para cava, hubiese sido menor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.