Aniceto González, alcalde de Majadas de Tiétar.

Aniceto González

Alcalde de Majadas de Tiétar
«Cetarsa se esfuerza en atender la demanda de los tabaqueros»

El Ayuntamiento gestiona directamente el cultivo como principal motor socioeconómico de la población

Eloy García

Viernes, 22 de marzo 2024, 19:31

–Alcalde desde hace un cuarto de siglo, defiende que el cultivo del tabaco es de vital importancia en su municipio…

Publicidad

–Así es. En nuestro término municipal se produce uno de cada 20 kilos de tabaco de España, o lo que es lo mismo, ... uno de los 20 millones totales en el país. Pero es importante más allá de nuestra población. El tabaco es el cultivo estrella en La Vera, el Alagón y el Campo Arañuelo, y por ello lo vamos a defender hasta las últimas consecuencias. Es lo mismo que harían en otras regiones. ¿Qué pasaría si en lugar de en Extremadura se produjera en otra comunidad, como Cataluña o el País Vasco? Seguro que los diputados de Esquerra, Junts, PNV y Bildu lo lucharían.

–¿Qué diferencia hay entre la producción de Majadas de Tiétar y la de otras poblaciones?

–El Ayuntamiento de Majadas es el único de España, de Europa y seguramente del mundo, que gestiona directamente este cultivo como principal motor socioeconómico del pueblo. En la finca municipal cultivamos 50 hectáreas y producimos 150.000 kilos que entregamos a Cetarsa. Además, repartimos equitativamente más de 4.000 jornales entre la población, de los 6.500 que generamos cada año junto al cultivo de pimiento. Además, estamos profundamente comprometidos con su carácter social, empleando mano de obra femenina durante todo el proceso de cultivo y recolección.

–También mantienen el nivel de producción, al contrario que en otras zonas…

–Así es. La producción se ha mantenido estable los últimos 25 años, entregando casi la misma cantidad en 1998, que fueron 979.351 kilos, que en esta última, 971.876, cuando en el total del sector se ha reducido a la mitad.

Publicidad

–No obstante, ha experimentado un descenso en la superficie cultivada…

–Durante los últimos cinco años se ha reducido en 100 hectáreas, pasando de 344 a 241. También los cultivadores, que han pasado de 23 a los 13 actuales. Esto se debe a un incremento de la producción por hectárea debido a la aplicación de modernas técnicas agronómicas, a la modernización de la maquinaria y a la mejora de todo el proceso productivo.

–Pero a pesar de la mecanización del cultivo, sigue teniendo gran importancia social...

–Está suficientemente demostrado que es uno de los cultivos más sociales que existe, porque por cada euro generado por su venta, es necesario emplear 83 céntimos en lograrlo, generando gran cantidad de mano de obra.

Publicidad

–Razón de más para apostar por su continuidad…

–Sin duda. Majadas apuesta firmemente por la continuidad de este cultivo como generador de empleo, riqueza y como fijador de población.

–¿Cuáles son, ahora mismo, los pros y los contras a los que se enfrenta el sector?

–Existe gran preocupación por la exigencia de no poder aplicar determinados productos fitosanitarios, ya que esto supondría una importante bajada en el rendimiento por hectárea. Por el contrario, es importante reconocer que en los últimos diez años el precio del tabaco se ha duplicado, pasando de dos a cuatro euros por kilo, un esfuerzo de Cetarsa para atender las demandas de los cultivadores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad