![«Cetarsa es fundamental para la sostenibilidad del sector»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/01/24/198283960--1200x840.jpg)
![«Cetarsa es fundamental para la sostenibilidad del sector»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/01/24/198283960--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Eloy García
Navalmoral de la Mata
Viernes, 24 de enero 2025, 07:57
Actualmente es Director General de la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (Aepla), desde 2006, que es la organización sectorial que representa a las empresas que investigan y comercializan herramientas para la sanidad vegetal en España.
–¿Es conocedor del cultivo del tabaco ... en España?
–Fue mi primera experiencia profesional, en 1985, como ingeniero en una finca productora en Cáceres.
–¿Cómo ha evolucionado en estos años?
–En los años 80 y 90 hubo un desarrollo impresionante de materias activas para solucionar las necesidades de los productores, tales como manejo de suelo, malas hierbas, semilleros, etcétera; y del cultivo, con variedades más sensibles a plagas y enfermedades. Todo el sector hizo un gran camino de transferencia tecnológica. También hay que decir que desde aquel entonces, con la Directiva 91/414 y luego el Reglamento 1107 muchas de esas soluciones han desaparecido, o totalmente, o en algunos cultivos, sufriendo especialmente los cultivos que se denominan menores.
–¿Qué cultivos son los denominados menores y como les ha afectado?
–Aquellos cuya superficie de cultivo es pequeña. Teniendo en cuenta que hay que registrar los fitosanitarios, cultivo por cultivo, uso por uso y que los costes se han disparado, los cultivos menores sufren las consecuencias, teniendo menos soluciones, porque en muchos casos no compensa comercialmente esa inversión. Es una lástima porque pueden ser pequeños comparativamente, pero en valor o para una comarca pueden ser fundamentales. El tabaco es uno de ellos, pero otros ejemplos pueden ser los frutos rojos, hortícolas como espárragos o frutales tan importantes ahora como el aguacate y el mango. La legislación europea y española facilitan, de alguna manera, la autorización de fitosanitarios mediante un proceso más corto, mediante la extensión del registro de cultivos mayores a menores, pero, en general, el botiquín para estos cultivos es claramente insuficiente.
–¿Conoce la zona del valle del Tiétar?
–Como decía anteriormente, allí empezó mi vida profesional, en una finca que combinaba la producción de tabaco, con rotación de hortícolas. Tiene unas condiciones muy especiales de suelo, clima y dimensión de las explotaciones que fueron claves para el desarrollo del tabaco, pero hace difícil el establecimiento de cultivos complementarios.
–¿Cómo cree que sería el futuro de esas explotaciones sin este cultivo?
–Me resisto a considerar que desaparezca el tabaco. Todo el sector y las autoridades deben trabajar en un plan integral para su mantenimiento, a la vez que se desarrollen cultivos complementarios, con rentabilidad, para que las explotaciones sean viables.
–¿Y la relación de Cetarsa con los agricultores, con Aepla, con el sector en general…?
–Antes mencionaba la transferencia tecnológica y para el desarrollo de fitosanitarios fue fundamental la labor de los técnicos de Cetarsa. Ahora que hay pocas soluciones y muy restringidas, es clave su labor para desarrollar la gestión integrada de plagas, con programas que combinen la prevención, la vigilancia y la actuación con todas las medidas complementarias de sanidad vegetal.
–¿Cómo valora la presencia de una compañía como Cetarsa en el sector?
–En un sector tan regulado, no sólo el de los fitosanitarios, sino el del propio tabaco, es fundamental para la planificación del sector y la obtención de la triple sostenibilidad: medioambiental, económica y social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.