![«Cetarsa es garantía de continuidad, respalda al sector»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/06/30/181806645--1200x840.jpg)
![«Cetarsa es garantía de continuidad, respalda al sector»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/06/30/181806645--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Eloy García
Talayuela
Martes, 4 de julio 2023, 12:36
Tras acabar la Ingeniería Agrónoma en la Universidad de Córdoba, la canaria Noelia Cabrera trabajó en el sector del olivar y se formó durante casi dos décadas.
–Nació en Gran Canaria. ¿Cómo acabó en la península?
–Tras los estudios y mi paso por ... el sector olivarero, hace 12 años, la familia decidimos trasladarnos a vivir a Extremadura. Aquí empecé a trabajar en una cooperativa de tabaco como técnica de campo y como representante de la cooperativa en el momento de la venta del tabaco, donde estuve ocho años. Desde hace más de tres años y medio, trabajo en la Compañía Española de Tabaco en Rama (Cetarsa), en este departamento.
–¿Conocía el sector tabaquero con anterioridad? ¿Por qué se decantó por él?
–La verdad es que antes de venirme a Extremadura no tenía conocimiento del cultivo del tabaco. Cuando supe que necesitaban una técnica para la cooperativa presente mi currículum. Fui seleccionada, pues conocía muy bien todo el tema de procedimientos en Producción Integrada y por mi conocimiento de italiano. Hice la Erasmus en la Universidad de Bologna, en Italia. Cuando salió la plaza en Cetarsa me presenté al proceso de selección, pasé las distintas pruebas y finalmente fui elegida.
–¿En qué consiste su labor?
–Principalmente en clasificar el tabaco que compra la empresa en los distintos grados industriales, de acuerdo con la calidad y los pisos foliares que presenta cada una de las cajas que clasificamos, en el momento posterior a la compra del tabaco. En Cetarsa disponemos de una clasificación industrial interna de la compañía de más de 70 grados industriales diferentes.
Luego, ya en fábrica, mi trabajo consiste en preparar el tabaco para la visita de los distintos clientes, en supervisar la calidad del proceso acorde con lo que nos han marcado cada uno de ellos y, por último, preparar las inspecciones que tenemos con ellos al final de la producción de los distintos blends.
–¿Son muy diferentes las demandas de cada cliente?
–Cada cliente tiene sus preferencias en cuanto al tipo de tabaco que necesita para su empresa. De acuerdo con ellos se forma el blend. Un blend es una composición de distintos grados industriales y porcentajes para conseguir un producto final, teniendo en cuenta los niveles de nicotina y azúcares, y características de fumado.
–El tabaco extremeño... ¿Es apreciado por los clientes?
–Cetarsa trabaja con las grandes multinacionales del sector. Vienen a España porque valoran la calidad del tabaco extremeño, las garantías agronómicas, sociales y ambientales que aporta el sector tabaquero y por supuesto nuestro buen hacer en la fábrica para darles el producto que demanda con todos los estándares de calidad que nos exigen.
–¿De dónde proceden?
–Nuestros principales clientes son Imperial, Philip Morris y J.T.I. Los volúmenes de compra dependen de las cantidades de tabaco producido por los cultivadores en cada una de las campañas.
–Dentro del sector tabaquero en general, ¿qué labor desarrolla Cetarsa que otras compañías no hagan?
–Indudablemente da una asistencia técnica al agricultor que va desde la mejora genética de variedades adaptadas a nuestras necesidades como la asistencia en campo. Al igual que un mantenimiento del tejido social dando mucho empleo en nuestras fábricas de Talayuela y Navalmoral, cuando estamos en plena campaña. Cetarsa es garantía de continuidad y de respaldo al sector, lo digo desde el conocimiento de haber trabajado en el otro lado del mismo, pues garantiza el precio acorde con una tabla de calidades y garantiza el cobro de las entregas.
–En un hipotético caso de que el cultivo desapareciera en la zona, ¿Dónde podrían comprar tabaco las compañías? ¿Sería de la misma calidad que el que se produce aquí?
–Existen muchas zonas tabaqueras en muchos países en el mundo, pero que reúnan calidad y garantía de que los procesos para su obtención son justos social y ambientalmente sostenible, no lo creo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.