Eloy García
ALDEANUEVA DE LA VERA.
Viernes, 26 de mayo 2023, 08:52
Estudió la ingeniería en Badajoz, comenzó a trabajar en una cooperativa tabaquera de La Vera y de ahí se trasladó al Valle de Jerte como Auditora de Calidad y técnico de cultivos, regresando a La Vera para ejercer su segunda titulación, licenciada en Ciencia y ... Tecnología de los Alimentos en el sector del pimentón, recalando finalmente en el tabaquero.
Publicidad
–Imagino que comenzó pronto su relación con el campo, pues nació en Aldeanueva de la Vera...
–El cultivo del tabaco está muy arraigado a la comarca de la Vera desde hace muchos años, mis abuelos vivían aquí en Mesillas, mis padres en la Salud, que pertenece a Mesillas. Mi relación con el campo comienza cuando nací, cuando era pequeña con el tabaco Burley y luego la transformación al tabaco Virginia.
–¿Siempre tuvo claro que quería seguir relacionado con este sector?
–Desde pequeña siempre tuve claro que quería estudiar algo relacionado con el campo para poder ayudar a los agricultores. Y por supuesto ellos a mí, la relación agricultor–técnico es muy estrecha o así debe serlo, porque todos aprendemos los unos de los otros.
–¿Cuáles son sus funciones en la finca Mesillas?
–Para mí la función más importante es que el agricultor que viene a la oficina se vaya satisfecho con mi atención y, por supuesto, el correcto funcionamiento de la finca. Para ello tengo que llevar la gestión documental de las instalaciones de Mesillas, declaraciones de cultivos para la PAC, liquidaciones de agricultores, facturación...
Publicidad
–Mesillas concentra la mayor producción de tabaco de Europa. ¿De qué cantidades estamos hablando?
–Mesillas es una finca agropecuaria de 1.500 hectáreas, de la cuales 500 son de cultivo de regadío, 450 de uso forestal y el resto de pastizal para uso ganadero. De las 500 hectáreas de regadío, el 90 % las plantamos de tabaco y el 10% restante de pimiento para pimentón y guisantes, condicionados por normativa de la Política Agracia Común, la PAC.
Respecto a la producción, la contratación con la Compañía Española de Tabaco en Rama, Cetarsa, es de casi un millón de kilos de tabaco.
Del cultivo de tabaco en la finca de Mesillas vivimos muchas familias directa e indirectamente, si esto los extrapolamos a la comarca de la Vera, sin duda se trata de la mayor fuente de ingresos.
Publicidad
–¿Cómo contribuye la producción tabaquera al sostenimiento del mundo rural en general, en la zona, y al de Aldeanueva en particular?
–El empleo siempre es riqueza para la zona, fijación de población, etcétera. Los pencones somos cultivadores de tabaco. Además, tenemos la suerte de contar con una finca como Mesillas, dotada de las instalaciones necesarias para que los jóvenes puedan emprender en este sector.
–Anteriormente comentaba que entre las empresas que compran tabaco se encuentra Cetarsa. ¿Influye en el mantenimiento del sector y la estabilidad de los productores?
–Contar con una empresa pública como Cetarsa es seguridad para el sector tabaquero y tranquilidad para los agricultores.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.