Secciones
Servicios
Destacamos
ESTRELLA DOMEQUE
DON BENITO.
Martes, 12 de octubre 2021, 14:16
Juan Carlos Carmona lleva en el campo más de 30 años. En este tiempo, ha visto evolucionar la maquinaria y las técnicas agrícolas casi con la misma velocidad que nota una pérdida de alegría en el sector con el paso del tiempo.
–¿Cómo prevé ... la campaña?
–Estamos inmersos en la cosecha del arroz. Las perspectivas iniciales son buenas y esperamos que el precio suba algo después de la fuerte subida de los insumos.
–¿Qué precios espera?
–Los precios se marcan una vez terminada la campaña cuando las cooperativas pactan los precios con los compradores y, según los precios que salgan en lonja, unas cooperativas más y otras menos. El problema son las entradas sin control que vienen de fuera, no podemos competir con ellas.
–Es una cuestión que se viene reivindicando desde hace años.
–Se reivindica desde hace muchos años porque es una pena que a nosotros nos exijan numerosos controles y desde fuera estamos viendo claramente cómo están entrando arroces sin control ninguno. Esto provoca que la agricultura se vaya cayendo poco a poco. Cuando se jubile la generación de mis padres no sé quién va a quedar en la agricultura, porque el tema se está poniendo muy serio.
–¿Hay miedo a que se rompa la cadena generacional?
–Exacto. Estamos viendo cómo poco a poco se está rompiendo esa cadena. Es una pena ver a agricultores de nuestra edad que estamos en el campo desde pequeños y que no quieren campo porque están viendo que no hay alegría. Antes esto tenía un beneficio y algo más positivo, pero ahora hay que hilar muy fino y, aun así, tiene muy poco beneficio. La gente se está retirando a otros trabajos.
–¿Qué producto se espera en cuanto a calidad?
–Las calidades son inmejorables, con muy buena trazabilidad, pero los compradores se ciegan con el precio del producto de fuera y esa es la competencia desleal que denunciamos. Lo que queremos son unos precios dignos para poder defender nuestros gastos y tener un margen de beneficio como cualquier negocio.
–Además, con origen en las Vegas Altas.
–Tenemos un arroz buenísimo, con muy buenas calidades. Y queremos competir, pero no nos dejan porque eso no se ve luego reflejado en los precios. Cualquier insumo nuestro ha subido una barbaridad, mientras que los precios son en algunos casos como en el maíz los mismos que hace cuarenta años.
–¿Qué habría que hacer para que la agricultura siga siendo rentable?
–Reivindicar más, porque es un trabajo del que se puede vivir, pero nos están quitando las alegrías. Creo que debemos hacernos valer, saber vendernos y ahora mismo no hay unión en el gremio. Si no nos defendemos nosotros mismos, no tenemos a nadie y la gente abandona el campo.
–Hablamos del arroz, ¿pero cómo ha sido la campaña de tomate?
–Los números han sido positivos, pero el precio sigue sin acompañar. Llevamos unos años de muy buenas cosechas y calidades, sin embargo, los precions no compensan. Creo que se irán reduciendo las hectáreas.
–¿Y en cuanto al maíz?
–Estamos comenzando ahora y aún no podemos hablar, pero las perspectivas son buenas. Una vez bajen los grados de humedad, que estarán en el momento óptimo de recogida, se verá cómo se desarrolla la campaña. En cuanto a los precios, ahora son aceptables, pero si los insumos siguen subiendo a esta velocidad, es un precio irrisorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.