«Los costes de producción se están volviendo preocupantes»
Paulino Roncero Hurtado | Ingeniero técnico y agricultor ·
Este joven agricultor de Tierra de Barros lamenta que la subida de los insumos no se refleje en el precio de los productosPaulino Roncero Hurtado | Ingeniero técnico y agricultor ·
Este joven agricultor de Tierra de Barros lamenta que la subida de los insumos no se refleje en el precio de los productosGLORIA CASARES
ALMENDRALEJO.
Viernes, 11 de febrero 2022, 09:41
En su grupo de amigos, Paulino Roncero es el único agricultor. «O tienes un buen padrino que te apoye económicamente o por tradición familiar o porque heredes tierras, pero si no es imposible dedicarte al campo», asevera. Este ingeniero técnico advierte también sobre su repercusión ... en la despoblación.
Publicidad
–¿Cómo está la situación?
–Está mal porque los insumos han subido muchísimo y esto se está volviendo un poquito preocupante y problemático. Y a ello se suma la falta de lluvia. Nosotros en Tierra de Barros tuvimos aquellas dos tormentas grandes del otoño y es lo que nos está salvando hasta ahora. La preocupación es bastante grande ante el año que nos espera.
–¿Aguantar, hasta cuándo?
–La previsión de lluvias es mala y la previsión de que bajen los insumos, también. Y nuestros productos tampoco valen lo que deberían, pero como nosotros no le ponemos precio a lo que producimos, pues es donde se encuentra el problema del sector.
–¿Cómo ha cambiado la situación desde que comenzó a trabajar en el campo?
–Yo ya llevo nueve años en el campo. Empecé por tradición familiar. Desde entonces todos los costes de producción han subido, desde Seguridad Social, autónomo, fitosanitarios, abonos, mano de obra, combustible, maquinaria... todo menos nuestros productos, que se han quedado ahí estabilizados con precios de hace 30 o 35 años.
Publicidad
–¿Y cómo se podría solucionar?
–En cuanto a lo del precio, lo primero que se debería hacer es competir con terceros países con las mismas reglas de juego, porque para nosotros las exigencias son grandísimas y están llegando productos de países que están utilizando fitosanitarios que aquí hace veinte años que están prohibidos. Y luego ellos utilizan materia prima y mano de obra mucho más barata. No estamos en igualdad de condiciones.
–Antes los aranceles de Estados Unidos y ahora Ucrania.
–Al final todo repercute en el productor. Donde se ve una disminución de los precios es en lo que se paga al productor. Hemos tenido una pandemia y tú ibas a comprar una botella de aceite o de vino y el precio en el supermercado era el mismo, o un kilo de tomate o de manzanas, lo que sea, pero en la superficie donde la compres, el precio no baja. Sin embargo, al agricultor sí le desciende ese precio. Creo que habría que repartir un poquito para que ganemos o perdamos todos.
Publicidad
–¿Qué se puede hacer?
–Ha salido una ley que dice que no se puede vender a pérdidas, pero es complicado. Creo que habría que tener en consideración lo que cuesta producir un kilo de un producto y luego el precio que llega al consumidor.
–¿Qué opina del regadío?
–Es complicado y controvertido. Yo estoy en la comunidad de regantes y soy consciente de que sería bueno para esta zona, porque aseguraríamos las cosechas en años que sean deficitarios en lluvias. Eso si los embalses tienen agua, lógicamente. Y con ello podríamos llevar las cosechas a buen término. Pero las inversiones son bastante costosas. Luego, en el periodo de sequía que estamos teniendo, te planteas si haces la inversión, porque te estás hipotecando, y si no hay agua para regar... ¿qué hacemos? Porque los gastos los vas a tener y no tienes ese beneficio.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.