![«El futuro del ovino pasa por intentar defender nuestro producto»](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/06/02/180980015-kZNG--1200x840@Hoy.jpg)
![«El futuro del ovino pasa por intentar defender nuestro producto»](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/06/02/180980015-kZNG--1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Sánchez Pablos
Trujillo
Viernes, 2 de junio 2023, 08:17
Francisco Javier Godoy estudió Económicas en Madrid. Una vez finalizada la carrera, decidió volver a su tierra, Castuera, buscando la calidad de vida del mundo rural. Estuvo trabajando en una empresa de porcino. En enero de 2022, comenzó en la Cooperativa Ganadera de Castuera (Covica), ... convirtiéndose en el director de una agrupación tiene entre 250 y 300 socios.
–¿Qué líneas de actividad tiene Covica?
–La cooperativa tiene en varias. Comercializa todos los productos de ovino y posee un centro de tipificación de corderos. También tenemos una fábrica de pienso, así como un almacén para abastecer de todos los insumos que necesitan las explotaciones. Recogemos la leche de los socios y la mayoría se vende. No obstante, fabricamos nuestro propio queso. Una de las variedades es DOP Queso de la Serena y ha tenido tres medallas de oro en los premios Espiga. Igualmente, tenemos surtidor de gasóleo. Todo ello se une a la comercialización de cochinos. Además, se ofrece todo tipo de servicios a los socios.
–¿Cómo ve el sector?
–Los últimos años han sido complicados. Tras la pandemia, vino la subida de costes, tanto de la electricidad como del gasóleo. La guerra en Ucrania hizo que todos los cereales subieran. También nos afectó la huelga de transporte. Este año ha sido la sequía. Los ganaderos, que es la base angular de la cooperativa, están aguantando todo lo que pueden, pero su situación es cada vez más crítica. Un ejemplo de este momento es que, con la cosecha de grano de este año, hemos tenido que hacer medidas especiales porque va a haber poquísimo y encima va a ser de baja calidad. Al final, lo que se busca en una cooperativa es la unión de muchos socios para que entre todos tengan más fuerza y puedan ir hacia adelante con las mejores condiciones posibles.
–La unión hace la fuerza.
–Lo más difícil de todo es que los socios vean la cooperativa como su empresa, porque es realmente su empresa. En ocasiones, es difícil hacer ver al socio que la cooperativa son ellos, que si la cooperativa va bien, a ellos les va a ir bien. Nosotros podemos decir que la mayoría de los socios la ven así y saben que si ellos apoyan a la cooperativa, al final la cooperativa les apoya a ellos y es un bien para todos.
–¿Qué zona se cubre?
–La mayoría de nuestros socios están en la Serena. También hace unos años nos fusionamos con la cooperativa de Esparragosa de Lares. Tenemos, incluso, socios de diversos puntos de la provincia de Badajoz.
–El futuro, ¿por dónde pasa?
–El futuro pasa por intentar defender nuestro producto, porque el que lo prueba se da cuenta de la calidad que tiene. La carne de cordero se consume en España poquísimo. Se consume, sobre todo, en el norte de Europa y en los países árabes. Sin embargo, nuestros precios no son competitivos en relación a productos de otros lugares.
–¿Entonces?
–Tenemos que defender la calidad. El mayor problema que hemos tenido siempre los españoles y los extremeños, en particular, es que no valoramos nuestro producto. Tenemos los mejores productos gastronómicos de España. El futuro pasa por vendernos y decir que nuestra calidad está por encima de la media de los demás.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.