Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Rey tiene varios frentes profesionales abiertos. Uno de ellos es como director general de una entidad Abextre, Abonos Orgánicos de Extremadura. En los últimos años, y tras profundizar en este área, se ha convertido en un apasionado de este mundo.
–¿Cómo nace su ... relación con el mundo del campo?
–Surge ante la necesidad de dar solución al problema de gestión de residuos de tipo estiércol animal procedentes de los cebaderos de vacuno, ovino y porcino, así como de las granjas de gallinas existentes en las comarcas de Trujillo y Miajadas. Si además consideramos otros residuos procedentes de la agroindustria o de podas y restos forestales, había que buscar una solución que pasara por la economía circular.
–¿Cuál ha sido?
–La idea en principio era sencilla. Se trataba de mecanizar e industrializar los procesos manuales que realizaban nuestros abuelos con una horca en los montones de estiércol de sus animales para compostarlos. Después de un año, los utilizaban como abonos en sus huertos. A medida que fuimos estudiando y formándonos, la idea se fue transformando hacia un proyecto de agroindustria que transformara los 'sandach' o productos de origen animal procedentes de estiércoles de nuestra comarca a través de técnicas de purificación y procesos biotecnológicos en abonos orgánicos. Todo ello va unido a gestionar unos residuos que han estado incontrolados y recuperar la calidad de nuestros suelos de cultivo. El resultado es la creación de Abextre.
–¿Por qué la importancia del vermicompost como fertilizante?
–El humus de lombriz o vermicompost es un fertilizante de origen orgánico de muy alta calidad. Actualmente podríamos decir que el abono más potente del mercado y con un procesado 100% natural. Tiene un alto contenido en microorganismos beneficiosos para los cultivos. No contiene metales pesados provenientes de residuos de depuradoras. Tampoco contiene semillas, ya que son eliminadas en el compostaje previo. Además, protege los cultivos con su acción microbiana, aumentando la resistencia de las plantas a plagas y reduciendo los patógenos y hongos, entre otra serie de ventajas.
–¿Cómo sería su aplicación en la agricultura?
–La gama de fertilizantes orgánicos que estamos creando va desde el compost a granel hasta el humus líquido para nutrir a los suelos, dirigidos a los diferentes cultivos y en diferentes formatos. Esto va a redundar en la forma de aplicación en los diferentes cultivos adaptándolo a las técnicas agrícolas de abonado actual. Con respecto a las ventajas para la agricultura se basa fundamentalmente en la aportación de materia orgánica a los suelos de cultivo. El humus de lombriz o el compost transforman los suelos hasta alcanzar un PH neutro, frente a la acidificación de los suelos producidas por la fertilización con químicos. Además, aporta millones de microrganismos para conseguir suelos más ricos y, por consiguiente, más productivos. También se consigue el ahorro importante en los riegos debido a la mayor capacidad para retener humedad en el panorama actual de falta de lluvias y optimización de riegos.
–¿Cuáles son las mejoras que están aplicando?
–Actualmente hemos firmado un contrato con el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) para desarrollar un programa de incubación y aceleración de nuestros fertilizantes orgánicos a través de la 'incubadora de alta tecnología en bioeconomía y economía circular'. Con este Proyecto de I+D+i pretendemos caracterizar nuestros fertilizantes biofortificados: compost Abextre y vermicompost Abextre y certificarlo en ecológico, así como mejorar la biotecnología de los procesos productivos e implantar su envasado y comercialización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.