Cerca de un centenar de aves de más de un total de 33 especies componen la explotación avícola que Isidro Miguel Naharro tiene en Higuera de Albalat, donde da a conocer sus particularidades, porque «una gallina es mucho más que el huevo que compras en ... la tienda».
–¿Cómo surge este proyecto?
–Aquí en la finca 'La Encinilla', en Higuera de Albalat, comencé en 2017 como granja escuela, que era su denominación, después de casi veinte años dedicado al mundo de la avicultura artística. Nos dedicamos a enseñar lo que es este mundo, para que la gente sepa que la gallina es mucho más que el huevo que compras en la tienda. Posteriormente esta granja escuela pasó a denominarse aula en la naturaleza de forma oficial.
«Tenemos 90 ejemplares, con dos variedades de perdices, seis de codornices, siete de anátidos y 18 de gallinas»«Durante el recorrido explicamos las características de cada variedad, así como sus huevos»
–Y a la vez, según comenta, dotar de contenido a Higuera, atrayendo a visitantes y fomentando la economía local...
–Así es. El objetivo también es hacer que la gente joven vea algo de futuro en los pueblos, porque sino todo esto se nos va, muchos pueblos van a desaparecer. De hecho, nosotros nos ubicamos en la carretera de Valdecañas, frente al Centro de Actividades sobre las Abejas y la Biodiversidad (Casab), así que los visitantes que pasan por este centro de interpretación pasan luego por nuestras instalaciones.
–¿Qué pueden ver durante la visita?
–Principalmente nos dedicamos a enseñar lo que es la avicultura. Para ello tenemos 90 ejemplares, con dos variedades de perdices, seis de codornices, siete de anátidos y 18 de gallinas de raza. Entre estas última la autóctona extremeña, que está en peligro de desaparición. Por otra parte, tenemos un jardín botánico con plantas aromáticas, decorado con enseres y aperos de labranza antiguos, además de una cantina y bar, donde llevamos a cabo degustaciones.
–¿Qué impresión se llevan los visitantes?
–La verdad es que muy buena, teniendo en cuenta que tenemos ejemplares que no han visto nunca. Tenemos gallinas de Japón, Estados Unidos, Francia, Alemania, Chile... Durante el recorrido explicamos las características de cada variedad, así como sus huevos, algo que llama mucho la atención, pues los hay de diferentes tamaños y colores: turquesa, chocolate, verde oliva,...
–¿Qué hay que hacer para conocer las instalaciones?
–Simplemente concertar una visita. Puede hacerse a través del teléfono 646 611 215 o bien poniéndose en contacto con el Casab, cuyo teléfono es 927 198 992 y su correo electrónico: casab@higueradealbalat.es
–¿En qué consisten las visitas y cuándo pueden hacerse?
–Estamos todo el año, en horario de mañana y tarde. Empezamos con una charla sobre el proyecto y seguidamente pasamos a visitar nuestro jardín de plantas aromáticas. En este mismo recorrido damos a conocer las antigüedades que rodean el jardín, tales como arados y otros utensilios de labranza. Finalmente hacemos un nuevo recorrido, en este caso por nuestros animales, explicando de dónde procede cada raza y sus peculiaridades. Es una visita entretenida para todas las edades.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.