Rodríguez Ucedo, en su despacho. J.E.
Juan Eloy Rodríguez | Director general de la PAC

«Mantener las ayudas al sector tabaquero es prioritario»

Así lo defendió Juan Eloy Rodríguez Ucedo en el reciente congreso de la Unión Internacional de Cultivadores de Tabaco celebrado en Sofía

Eloy García

Navalmoral de la Mata

Viernes, 17 de noviembre 2023, 08:36

El director general de la PAC, Juan Eloy Rodríguez, participó en el 37º Congreso de la Unión Internacional de Cultivadores de Tabaco (Unitab), celebrado recientemente en Sofía (Bulgaria), encuentro en el que se abordaron la situación actual del sector y los retos futuros, por parte ... de un colectivo que trabaja en favor del cultivo del tabaco europeo y de sus 51.000 cultivadores.

Publicidad

–En ese encuentro aseguró que mantener las ayudas es prioritario para la zona...

–Así es. Para la Junta de Extremadura es prioritario que se mantengan las ayudas de la Política Agraria Común al sector tabaquero, dada la incidencia que tiene en la región. Debemos recordar que la región representa el 96,5% de la superficie de tabaco cultivada en España y que, a pesar de la pérdida de población en Extremadura, los municipios donde se produce se han mantenido estables, en algunos casos incluso han conseguido un ligero incremento.

–¿Cómo influye el desarrollo de este cultivo en los municipios donde se produce?

–La importancia de este sector en la economía de los municipios tabaqueros del norte de Cáceres, donde se desarrolla, es muy grande. Llega a alcanzar un 35,62% del total de trabajadores en el conjunto de sectores económicos.

–¿Y a nivel empresarial?

–El territorio tabaquero cuenta con una densidad empresarial superior a la media de Extremadura, con 37 empresas por cada mil habitantes, frente a las 30 existentes en la Comunidad Autónoma. También influye en la renta media por hogar, que en el territorio tabaquero se sitúa en 22.085 euros, mientras que la media extremeña es de 21.611 y la de España de 29.132 euros.

Publicidad

Contra el despoblamiento

«A pesar de la pérdida de población generalizada, los municipios donde se produce tabaco se han mantenido estables»

–¿Cómo cree que afectaría una hipotética reducción de ayudas de la PAC?

–Debemos llamar la atención sobre el impacto que puede provocar esta posibilidad. Y no solo en el empleo, sino en la producción. Estimamos que, si se produjera una reducción de entre un 25% y un 50% de las ayudas al tabaco, esto se traduciría en una pérdida de entre 553 y 1.177 empleos y de entre 17,6 y 67 millones de euros. Estas cifras hacen que para Extremadura el cultivo de tabaco y el mantenimiento de las ayudas PAC para estas comarcas sea algo prioritario.

–Así las cosas, ¿abogan por la necesidad de hacer modificaciones al documento de la próxima PAC?

–Tenemos que insistir en la necesidad de hacer esas modificaciones para que la nueva PAC se adapte a la realidad del campo extremeño. Así lo hemos dejado patente en la exposición de varios aspectos generales de la Política Agrícola Común y su incidencia en Extremadura.

Publicidad

Economía y emplepo

«La reducción de ayudas supondría la pérdida de entre 553 y 1.177 empleos y de entre 17,6 y 67 millones de euros»

–La presencia española en este congreso fue una de las más relevantes....

–Sí. Así ha sido, en consonancia con la importancia del sector tabaquero en Extremadura. Además de la Junta de Extremadura, estuvieron presentes representantes de la Compañía Española de Tabaco en Rama (CETARSA), de Cooperativas Agro-Alimentarias de España, Deltafina, la Federación Nacional de Cultivadores de Tabaco-Asaja, Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y de la Mesa del Tabaco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad