![«Ahora más que nunca toma protagonismo Agroexpo»](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/20/media/cortadas/176872867--1248x832.jpg)
![«Ahora más que nunca toma protagonismo Agroexpo»](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/20/media/cortadas/176872867--1248x832.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ESTRELLA DOMEQUE
DON BENITO.
Viernes, 20 de enero 2023, 17:06
Las instalaciones de Feval, en Don Benito, volverán a ser esta próxima semana punto de encuentro para los profesionales del sector agroindustrial. Una nueva edición de Agroexpo centrará allí todas las miradas con una cita que recupera su esplendor tras los años marcados por la ... pandemia. Para el presidente de su comité organizador, José María Naranjo, el amplio programa refleja sin lugar a dudas la importancia de esta edición.
–Se dice que Agroexpo es una cita que toma el pulso al sector, ¿en qué momento llega esta edición?
–Venimos de pasar un periodo en el cual no hemos tenido espacio expositivo como el que retomamos nuevamente en esta 35 edición. Partimos de un periodo en el que la sequía ha sido protagonista y en el que la agricultura está sufriendo un cambio disruptivo. Es por ello que ahora más que nunca toma protagonismo una feria como esta para intentar dar respuesta a todo lo que nos ocupa y nos preocupa.
–¿Cuántas empresas estarán representadas en Agroexpo 2023?
–Contamos con más de 250 empresas expositoras y más de 500 marcas representadas de todos los sectores y subsectores que giran en torno a la agricultura
–El agua centrará toda una jornada de la feria, ¿qué temas se abordarán?
–Hablaremos sobre el plan estratégico regional de regadíos, transferencia de la digitalización de los regadíos en Extremadura, nuevos planes hidrológicos de la cuenca tanto de Guadiana como de Tajo y habrá una ponencia sobre proyectos del plan nacional de recuperación en Extremadura a cargo de la sociedad mercantil estatal de infraestructuras agrarias. Contaremos también con una mesa redonda donde se tratarán las perspectivas de la modernización de los regadíos en Extremadura.
–Respecto al agua, ¿qué sensaciones se tiene de cara a la campaña de 2023 tras las últimas lluvias?
–Afortunadamente, hemos tenido el privilegio y el cambio de paradigma al que nos enfrentábamos para esta nueva campaña agrícola tras las últimas lluvias. Nuestros embalses, que estaban en una situación extremadamente crítica, han conseguido recuperarse aunque no de manera óptima. Por lo cual tendremos que ser inteligentes y ahora más que nunca tenemos que seguir apostando por una agricultura eficiente, dinámica y que sepa optimizar los recursos que tenemos; y sobre todo no mirar el presente próximo, sino también tomar medidas valientes para garantizar un futuro viable
–La PAC también será, un año más, otro de los ejes de la feria.
–Sí, se trata de dar respuesta a la nueva PAC 2023-2027 ya que se apuesta por una agricultura sostenible y cada vez más verde. Los nuevos ecorregiones y horizontes de esta nueva PAC se pondrán encima de la mesa para explicarlo de manera clara y concisa.
–Repiten un año más los reconocimientos a los jóvenes y a la innovación, ¿es una forma de impulsar el relevo generacional del que adolece el sector?
–La retención de talento en nuestras comunidades autónomas es fundamental para garantizar un futuro de éxito en la nueva agricultura. Estos reconocimientos ponen en valor los mejores expedientes de la región, y el ámbito de la feria es un escenario óptimo para dar a conocer a estos jóvenes y puedan tener oportunidades en empresas de la región ya que sería un fracaso, que empresa demandante de empleo de calidad y nuestra región dejen de ir a personas con capacidades tan brillantes como estas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.