![«El pequeño agricultor tiende a desaparecer en el futuro»](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/27/media/cortadas/177091133--1248x1664.jpg)
![«El pequeño agricultor tiende a desaparecer en el futuro»](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/27/media/cortadas/177091133--1248x1664.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ELOY GARCÍA
PUEBLONUEVO DE MIRAMONTES.
Viernes, 27 de enero 2023, 09:25
Julio Muñoz es, además de agricultor y empresario, alcalde de Pueblonuevo de Miramontes, y lleva toda la vida dedicado al sector agropecuario.
–Su relación con el sector le viene de familia...
-Así es. Mis padres son miramonteños. Tabaqueros. Nací y me críe en ... el pueblo, así es que lo he vivido muy de cerca. Además, estudié Ingeniería Técnica Agrícola, trabajé durante cuatro años en una empresa de fitosanitarios y después fundé una pequeña empresa de jardinería.
–¿Cómo surgió el cambio a las fresas?
–Fue en 2009, a través de un técnico de semillas que conocía por mi trabajo. Me dijo que había una empresa extranjera que buscaba contactos para producir plantas madres de fresa, para multiplicarlas y posteriormente vender a otros viveros. Inicié este proyecto junto a mi padre, pero al año falleció y mi vida dio un vuelco. Tras nueve años con ella, decidí vender mi parte de la empresa de jardinería a mi socio y centrarme en esta actividad.
–¿Cómo ha evolucionado su producción en estos 13 años?
–Pues empezamos con 6.000 metros cuadrados y una producción anual de 150.000 plantas. Ahora estamos en tres millones, que cultivamos en cinco hectáreas. De mayo a noviembre generamos seis o siete puestos de trabajo, pero en campaña, enero y febrero, llegamos a los 45 empleos.
–¿Dónde vende su producción?
–Esto también ha cambiado. Cuando empezamos, el primer contrato lo firmamos con la empresa inglesa Berry Gardens, que posteriormente se fusionó con la estadounidense Driscoll's. En la actualidad trabajamos con otro vivero, de la provincia de Segovia.
DESPOBLAMIENTO
–Su labor consiste en multiplicar plantas madres de fresa... ¿Cómo es el proceso?
–Sí. La planta madre la cultivamos de abril a mayo y la multiplicamos a través de sus estolones (brotes laterales). De una de estas plantas podemos obtener entre 50 y 100 nuevas plantas, dependiendo de las condiciones. Entre enero y febrero, cuando llega el frío y la planta entra en parada invernal, se congela y envía a los viveros para su plantación.
–¿Se arrepiente de haber iniciado esta nueva andadura?
–Para nada. Hemos recorrido un largo camino, viajado a diferentes países, como Holanda y Estados Unidos, para conocer de cerca como se hacen las cosas en otras explotaciones y formarnos, hemos conocido a mucha gente, ... sin duda ha merecido la pena.
–¿Cómo ha sido su experiencia teniendo también en cuenta su posición desde la alcaldía?
–La verdad es que mi experiencia ha sido muy positiva, pero cada vez se están poniendo las cosas más difíciles. La PAC nos obliga a ser más administrativos que agricultores. Nos arrastran a estar delante de un ordenador y perder el contacto con el campo. Los costos de producción cada vez son más altos y vendes casi al mismo precio. Lo cierto es, aunque parezcamos masocas, que muchos trabajamos por la ilusión de ver como sale adelante tu cultivo. Más por ilusión que por dinero.
FUTURO
–Y... ¿Cómo podría solucionarse esta situación?
–Dejándonos trabajar y cuidándonos un poco más. Está bien incentivar que los jóvenes vuelvan a la agricultura a través de la lucha contra el despoblamiento de las zonas rurales que llevan a cabo los distintos gobiernos. Pero también deberían estar pendientes de los que aún seguimos en ello, por ejemplo, reduciendo la burocracia y dando más facilidades.
–¿Cómo ve el futuro?
–Pues con explotaciones de grandes extensiones para que sean rentables. Muy tecnificadas, mecanizadas y con trabajadores muy formados. El pequeño agricultor, el que antes vivía con una explotación de 20 o 30 hectáreas, tiende a desaparecer, ya que no puede competir a ningún nivel con las grandes explotaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.