LUIS MIGUEL MARTÍN
TALAYUELA.
Viernes, 30 de abril 2021, 08:02
Natural de Plasencia, Julián García Clemente lleva 33 de sus 60 años trabajando en la compañía tabaquera. En la actualidad lo hace en Jaraíz de la Vera como técnico de compra de la fábrica de Talayuela.
Publicidad
–¿Cuáles son los principales objetivos de Cetarsa respecto ... a la compra del tabaco?
–El principal es incrementar el nivel de desarrollo socioeconómico de la zona, manteniendo la renta de los agricultores, y contribuir, desde los Servicios Técnicos, a que el sector siga produciendo tabaco con los niveles de calidad que las empresas manufactureras nos demandan. Ponemos a disposición de los cultivadores el Departamento de I+d+i, con su equipo técnico, que desarrolla su trabajo en la mejora genética de variedades, ensayos de productos fitosanitarios más respetuosos con la salud y el medio ambiente, ensayos con materias activas de productos que contribuyan a la sostenibilidad en la producción del tabaco o mejorar la eficiencia en la gestión del riego, así como en la elección y uso de fertilizantes.
–Cuentan con un departamento de Producción Agrícola...
–Así es, y desde hace muchos años, con técnicos que están perfectamente formados y con una gran experiencia, que con sus visitas periódicas a las explotaciones aconsejan, asesoran y ayudan a los cultivadores en diferentes dudas e incógnitas que le puedan surgir. Este departamento, además de actuar muy de cerca con el cultivador, también se encarga de implementar los diferentes programas que a nivel mundial se llevan a cabo como exigencia de las manufactureras que nos compran tabaco.
–Ponga un ejemplo...
–A lo largo del cultivo, Producción Agrícola monitorea los diferentes factores que inciden en la calidad del tabaco, como la presencia de materias extrañas, tanto orgánicas como inorgánicas, ya sean plásticos, gomas, malas hierbas, restos cerámicos o envases. Todo esto, más las buenas prácticas agrícolas y el esfuerzo continuo de los agricultores, al igual que sus cooperativas, asociaciones o grupos de curado, hacen que el producto terminado satisfaga las demandas de las empresas manufactureras.
Publicidad
–¿Qué diferencia la calidad de la hoja de tabaco del norte de Cáceres?
–Las características agronómicas de los distintos parajes, así como la calidad en la mayoría de las aguas de riego y el microclima que presenta la zona, contribuyen a que las características del tabaco sean peculiares en cuanto a su calidad. El vanguardismo en las mejoras técnicas de las explotaciones, ya sea en mecanización, sistemas de curado y sostenibilidad, junto con la profesionalidad de los cultivadores, hacen que el tabaco presente aspectos de mejora continua. Para ello trabajamos cada día.
–¿Cuál ha sido la evolución en el proceso de compra en los últimos años y qué perspectiva tienen para los próximos?
–La gran evolución ha sido, sin duda, pasar de comprar en fardos a hacerlo en cajas, que supone enormes ventajas y dinamiza la facturación, reduciendo la utilización de papel y contribuyendo así a mejorar el medio ambiente. Sin olvidar los programas de sostenibilidad y de buenas prácticas agrícolas y laborales (STP y ALP), que Cetarsa lleva implementando desde hace años, y que nos hace ser una empresa que contribuye a que la producción de tabaco se realice con el máximo respeto a las personas que participan en los procesos y, a la vez, respetando el medio ambiente, utilizando recursos cuyo uso no ponga en dificultad la vida de nuestros hijos y éstos la de sus hijos y así sucesivamente.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.