«El reparto de agua es injusto y discriminatorio»
Emilio Camacho | Empresario agrícola ·
La sequía ha hecho que en las Vegas Altas el cultivo de arroz se haya reducido de manera drástica y el sector habla de momento críticoEmilio Camacho | Empresario agrícola ·
La sequía ha hecho que en las Vegas Altas el cultivo de arroz se haya reducido de manera drástica y el sector habla de momento críticoESTRELLA DOMEQUE
DON BENITO.
Viernes, 8 de julio 2022, 09:17
El sector del arroz afronta su campaña más difícil de las últimas décadas y para Emilio Camacho, arrocero y empresario, la situación es crítica.
Publicidad
–¿Cuál es la situación del sector arrocero en esta campaña casi inexistente?
–Muy, muy crítica porque debemos tener en ... cuenta que en este año no se va a sembrar absoluta o prácticamente nada en Extremadura. Se podría decir que la superficie que se ha sembrado es residual, poco más de 2.000 hectáreas centradas en la parte alta de las Vegas Altas del Guadiana y su zona de influencia en Obando, Madrigalejo... Pero poco más. Allí se repartió el agua proporcionalmente, como han hecho todas las comunidades de regantes, exceptuando el Canal de Orellana que ha hecho un reparto discriminatorio.
–Denuncian que el reparto no ha sido equitativo.
–Para nada, es discriminatorio, injusto y desproporcionado. A este sector se le ha abandonado por completo por parte de la comunidad de regantes y por parte de la Administración. No nos podemos basar en que hacer un uso racional del agua, que es lo que se ha vendido y lo que ha dicho la Administración y la comunidad de regantes, significa dejar de sembrar arroz; no, hacer un uso racional del agua es aplicar prácticas que consiguen ahorrar agua y eso es algo que ya está haciendo el sector porque es pionero en toda España con la siembra en seco.
–¿Se ha estigmatizado al cultivo?
–Totalmente, el cultivo lleva mucho tiempo señalado por parte de la sociedad por consumos elevados de agua y yo tengo que decir que este consume el agua que necesita; los arroceros no derrochamos agua, de hecho, sacamos adelante un cultivo que se practica por inundación y en Extremadura somos pioneros a nivel nacional con la práctica de la siembra en seco, que genera un ahorro de muchísima agua con respecto a otras comunidades autónomas. Además, cada vez hay una mayor concienciación y una mentalidad del ahorro y del uso eficiente del agua por parte del sector. O sea, no hay que ser tan críticos con el sector arrocero cuando está teniendo un comportamiento bastante responsable.
Publicidad
–Lo vive además desde una doble perspectiva, como agricultor arrocero y también como empresario que depende de este cultivo.
–Exacto, tenemos explotación agrícola y como empresario dependemos mucho del sector del arroz porque nos dedicamos al secado y comercialización, y a su vez a toda la venta de insumos como semillas y fertilizantes para el cultivo. Entonces la incidencia y la repercusión que va a tener en empresas como la nuestra va a ser tremenda.
–Analizada la parte agrícola, ¿cómo es la situación empresarial?
–También es crítica, en el sentido de que vamos a ver mermada en un alto porcentaje nuestra actividad de negocio en muchas empresas de la comarca de las Vegas Altas. Empresas de fitosanitarios, fertilizantes, secaderos... Afortunadamente, con el paso de los años hemos ido diversificando nuestros negocios y esto nos va a permitir seguir manteniendo una actividad de negocio y las instalaciones, pero vamos a tener que hacer un esfuerzo tremendo para poder soportar la bajada de volumen de negocio, de facturación y de rentabilidad en un año como este. Y esperemos que el año que viene no se repita porque sería caótico.
Publicidad
–El porcentaje que ocupa el arroz a nivel de facturación es elevado.
–Muy alto, es un volumen de negocio importante, pero en función de la diversificación que haya tenido la empresa o la cooperativa, porque no nos olvidemos que el sector arrocero está muy representado por el sector cooperativo de Extremadura, si las cooperativas no han sabido en su momento diversificar, pues evidentemente lo van a pasar mal.
–¿Perspectivas de cara al próximo año?
–Pueden pasar tres cosas, dos de ellas, poco probables. La primera, que llueva mucho y todo vuelva a la normalidad, poco probable. La segunda es que no llueva nada y nos olvidemos del agua para todos los cultivos, también poco probable. O, la tercera, que llueva un poco, pero no lo suficiente, porque tendríamos que estar por encima de las medias habituales, y esto haría que se repitiera la misma situación de este año. ¿Entonces, seguimos discriminando al arroz?.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.