«El tabaco es un cultivo sostenible que ayuda a conservar el suelo»
José García de Paredes | Jefe de I+D+i de Cetarsa ·
A la importancia social y laboral que tiene para la zona, este reputado técnico une su aportación al suelo agrícolaSecciones
Servicios
Destacamos
José García de Paredes | Jefe de I+D+i de Cetarsa ·
A la importancia social y laboral que tiene para la zona, este reputado técnico une su aportación al suelo agrícolaELOY GARCÍA
TALAYUELA.
Viernes, 29 de julio 2022, 09:36
José García de Paredes defiende que el tabaco es un cultivo sostenible frente a las recientes críticas que ha recibido en sentido contrario.
–A lo largo de los años, ¿qué influencia ha tenido el cultivo del tabaco en la conservación del suelo agrícola?
– ... El cultivo tabaquero se asienta en gran parte en zonas edafológicamente degradadas y poco productivas. De ahí que juegue un papel fundamental en el mantenimiento del suelo fértil, evitando la erosión, cumpliendo con las exigencias de la huella hídrica y manteniendo activa la vida microbiana como base de partida en la preservación del medio ambiente y de la biodiversidad propia de las diferentes zonas.
–¿Cuál es el paso técnico más importante que se ha dado en los últimos años como apoyo al cuidado del medioambiente?
–Ya hace unos años, y ahora de manera más intensa por las exigencias de nuestros clientes y por normativas comunitarias, decidimos cambiar la forma de cultivar pasando de una agricultura convencional –la cual no pone límites a la hora de aplicar las diferentes técnicas de cultivo en lo referido a fitosanitarios– a una agricultura sostenible, en la que el uso de fitosanitarios de síntesis es especialmente minuciosa y exigente, limitando su uso en la línea que marca la propuesta del reglamento de la Comisión Europea. A la agricultura sostenible la podemos considerar como el paso previo a la orgánica o ecológica, lo que siempre hemos conocido como agricultura tradicional. A ello debemos añadir las exigencias de los clientes, que nos piden un control estricto no solo en el seguimiento de las buenas prácticas agrícolas, sino también en el cumplimiento social de los derechos laborales de los trabajadores.
–¿Qué aporta la agricultura sostenible?
–Nos lleva a mejorar la eficiencia de los recursos naturales mediante acciones directas, que Cetarsa, desde su departamento de I+D y el asesoramiento directo a los agricultores, está trasladando al cultivo del tabaco con un conjunto de acciones técnicas necesarias para preservar los diferentes ecosistemas.
–Pónganos algún ejemplo...
–Pues un plan de mejora genética con el desarrollo de variedades de tabaco con resistencia múltiple a las plagas y enfermedades más comunes, el mantenimiento de la actividad microbiana del suelo o las rotaciones en producción integrada, que son un componente básico para disminuir la presencia de plagas y enfermedades. También planificando un plan de riegos siguiendo las necesidades reales de agua o reduciendo al mínimo la utilización de fitosanitarios químicos o de síntesis. Todos estos conceptos técnicos que nos aporta la agricultura sostenible se llevan a cabo gracias a la existencia del cultivo del tabaco. Sin él, nos encontraríamos en una situación complicada por falta de alternativas rentables ante la falta de fertilidad de los suelos.
–Para finalizar, ¿qué aporta el cultivo del tabaco al Campo Arañuelo y la Vera?
–Es el sostén económico y social de amplias zonas sin alternativas a corto y medio plazo, fijando población, y siendo, a la vez, coparticipe a la hora de facilitar un microclima a través del cual colabora en el mantenimiento de los diferentes ecosistemas, aportando positividad al cambio climático y protegiendo al medioambiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.