¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Igino Pagliacci, italiano de nacimiento y moralo de adopción. HOY

«La única alternativa al tabaco en las comarcas del Campo Arañuelo y la Vera es el tabaco»

Igino Pagliacci, Gerente y vicepresidente de TAES SL ·

Asevera que en cuestiones medioambientales y de sostenibilidad el sector extremeño está en la cumbre mundial

ELOY GARCÍA

Viernes, 13 de agosto 2021, 09:19

Igino Pagliacci lleva varias décadas afincado en Navalmoral de la Mata trabajando en el sector del tabaco. Es gerente y vicepresidente de la empresa TAES.

Publicidad

–¿Cómo llega a España? ¿Y a afincarse en Navalmoral?

–Nací en 1964 en Perugia (Italia). Siempre he vivido ... en el campo, en la finca de mi padre con mis otros 5 hermanos. Allí es donde he aprendido a amar la tierra y su tranquila manera de pautar el tiempo. Después de esa época feliz, comencé los estudios de Agricultura debido a mi gran afición. Tras esto llegó el servicio militar obligatorio y después, en 1985, fui llamado para mantener una entrevista de trabajo en la empresa Deltafina, filial europea del grupo norteamericano Universal Leaf Tobacco. Después de superar la entrevista y un curso que duró tres meses, empezó mi andadura en el mundo del tabaco. Estuve tres años aprendiendo todo sobre el tabaco: desde su fase agrícola hasta la industrial. Fue entonces cuando, un día de verano, algunos de mis compañeros viajaron a España, un país para todos nosotros muy fascinante. A mí me tocó viajar meses después con un contrato de asesoramiento entre la recién constituida empresa pública Cetarsa y las principales empresas mundiales de transformación.

«Siempre he vivido en el campo, en la finca de mi padre con mis cinco hermanos. Allí es donde aprendí a amar la tierra»

–¿En qué medida está relacionado con el sector agrícola y con el tabaquero en particular?

–Desde el año 1985 hasta hoy nuestra presencia en España ha cambiado muchas veces con la adquisición de dos empresas, Agroexpansión y TAES, siendo esta última donde actualmente tengo mi base de trabajo. La única cosa que ha permanecido intacta desde el primer día es la relación muy estrecha y trasparente con Cetarsa, que siempre ha marcado el camino del cambiante mercado del tabaco español en vista de su liderazgo. También mantenemos y creemos en la relación con los productores, que ha de ser siempre muy transparente para poder acometer los nuevos retos de común acuerdo. Actualmente mi papel en España es el de mirar por los intereses de Deltafina con el cargo de gerente y vicepresidente de TAES SL, la empresa del grupo Universal Leaf Tabacco con sede en Navalmoral.

–¿Cómo ha visto evolucionar al sector en estas décadas?

–Desde que llegué a España hasta hoy ha cambiado notablemente, habiendo pasado por muchas fases donde la demanda y la oferta no siempre han ido de la mano, como tampoco ocurre ahora. Por desgracia hemos estado muchos años basando nuestra economía sobre las ayudas comunitarias y aunque personalmente las considero necesarias y no solo en el tabaco, creo que han significado un freno para la mentalidad empresarial de los agricultores y de la industria a todos los niveles. Ahora nos tenemos que comparar con otras áreas mundiales sin ayudas directas y eso nos hace sufrir a todos y nos obliga a reinventarnos constantemente. También ha cambiado mucho en cuanto a la calidad de nuestro tabaco, que en cuestiones medioambientales y de sostenibilidad está en la cumbre mundial.

Publicidad

–Buena parte de la economía del norte de Cáceres depende del cultivo del tabaco...

–Personalmente pienso que no hay nada definitivo en la economía de una área o comarca, pero hay que reconocer la importancia de la historia, como es el caso del Campo Arañuelo y la Vera, donde el tabaco ha sido y sigue siendo un gran motor hasta el momento insustituible. Después, que vengan las iniciativas y serán bien recibidas.

–¿Cree que existe alguna alternativa viable?

–Como dirían muchas personas de nuestra comarca bromeando «la única alternativa al tabaco es el tabaco». Porque si existiese alguna alternativa real ya estaría implementada. Quizás tenemos que pensar, y no desear, una economía diferente y con niveles de renta y desempleo más en línea con otras áreas más desarrolladas de nuestra geografía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad