Borrar
Plantación de viñedos extremeños. :: HOY
El PP pide a Vara que encargue a la UEx un estudio sobre la demanda del cava

El PP pide a Vara que encargue a la UEx un estudio sobre la demanda del cava

APAG Extremadura Asaja reclama al Ministerio que no limite la superficie de viñedos para su producción

EFE

Miércoles, 29 de noviembre 2017, 08:37

El presidente del PP extremeño, José Antonio Monago, pidió ayer al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, que encargue a la Universidad de Extremadura (UEx) un estudio de demanda de mercado para reforzar la necesidad de crecimiento del sector del cava en la región.

En unas declaraciones hechas en Almendralejo, José Antonio Monago defendió el «talento investigador» que hay en la UEx en esta materia para que sea presentado en defensa de los intereses de las empresas productoras de cava extremeño, ante la propuesta de la Denominación de Origen Cava de limitar la superficie de viñedos para su producción. «Porque otros ya lo han encargado a su universidad», sentenció, en referencia al que ha aportado la DO Cava.

En su defensa del sector, el presidente regional del PP pedió también a Fernández Vara que llame al Ministerio de Agricultura para que no apruebe esa limitación, que le ha solicitado la denominación de origen, «y si hace falta, yo le acompaño». En su opinión, es una prioridad que el presidente extremeño medie en un conflicto que afecta a un sector de actividad de Extremadura, a la riqueza y al empleo.

Monago defiende el «talento investigador» que hay en la Universidad en esta materia

El PP extremeño cree que en estos momentos no está en riesgo la DO, ni hay una sobrexplotación, «ninguno de los dos parámetros se dan». Por ello, no ve ningún motivo para limitar el crecimiento de un sector productivo que en Extremadura en algunas bodegas supera el 30 por ciento, aunque ha recordado que sólo el 4 por ciento del cava español que se vende no procede de Cataluña.

Por tanto, cree que «no hay razones técnicas para limitar la superficie y sí razones políticas», por lo que pidió al Ministerio que no ceda a las peticiones de la DO que «está controlada por una comunidad autónoma». En la rueda de prensa también intervino el alcalde de Almendralejo, José García Lobato, quien ha señalado la necesidad de que todos se unan en la misma causa de defender los intereses de los productores de cava extremeño frente a los que quieren limitar su crecimiento.

Por otra parte y en la misma línea, la organización agraria APAG Extremadura ASAJA reclamó al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) que no acepte la limitación de la superficie de viñedos para la producción de cava que quiere imponer el Consejo Regulador DOP Cava para los próximos tres años.

Y es que, según señaló, congelar el crecimiento del sector en 2018, 2019 y 2020, permitiendo apenas 0,1 hectáreas adicionales por año supondría un «freno considerable al notorio crecimiento que ha experimentado en los últimos años el cava extremeño».

Así lo destacó el presidente de APAG Extremadura ASAJA, Juan Metidieri, ayer en una rueda de prensa en Mérida, en la que criticó el «boicot que quiere hacer Cataluña al vino espumoso extremeño» debido al notable crecimiento que ha experimentado en los últimos años. En ese sentido, Metidieri destacó que las ventas de cava extremeño se han multiplicado por diez en los últimos diez años, por lo que el impulso que ha tomado este producto es «claramente significativo», si se tiene en cuenta las 76.000 botellas que generaba en la década de los 80 a las cinco millones el año pasado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El PP pide a Vara que encargue a la UEx un estudio sobre la demanda del cava