Publicidad
Uno de los aspectos de la propuesta conocida que más consenso suscita en la región es el rechazo a una PAC a la carta para cada Estado miembro, incluso para cada región. Esto es, que se deje buena parte del presupuesto disponible en manos de decisiones de gobiernos estatales o autonómicos y no sea una partida fija para cada agricultor o ganadero de la UE. «Eso es una barbaridad. La renacionalización de las ayudas es una locura porque rompe la clave de la propia PAC: que sea una política agraria común para todos, con independencia del sitio donde vivas», indica Huertas. «Eso de dejar parte de las ayudas en manos de estados o gobiernos regionales y que no sea común para todos sí que es preocupante. Va en contra de la filosofía de la UE», añade Metidieri. Para García, «no puede ser que un productor de tomate extremeño pueda cobrar una ayuda diferente a otro de España o a otro de cualquier país de la UE. Deben cobrar lo mismo».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.