Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta que el calendario de ferias agroalimentarias pueda reanudarse de nuevo, previsiblemente después del verano, cualquier alternativa es buena para las empresas extremeñas que quieren seguir mejorando su presencia en el exterior. Con ese propósito, Extremadura Avante ha ampliado durante el confinamiento su habitual oferta formativa de seminarios web y ha trasladado el Curso de Comercio Exterior, que se inició a principios de marzo de forma presencial, a la vía telemática.
María Victoria Acero, responsable del departamento internacional de Bodegas Habla, es una de las participantes del curso. Está dividido en varios módulos, cada uno de ellos enfocado en un aspecto concreto del comercio internacional: aduanas y fiscalidad, medios de cobro y pago, contratación o marketing son algunos de ellos. «A mí me está aportando sobre todo a nivel logístico para saber cómo organizar el trabajo y llegar mejor al cliente final. Creo que es más valioso en esa gestión interna que no se ve pero que también es necesaria en las exportaciones que a nivel externo. Te ayuda sobre todo a tener las cosas mucho más claras y a tener confianza en que lo estás haciendo de la forma correcta», explica Acero.
Esta bodega trujillana ya cuenta con una presencia internacional importante. Su principal mercado es el europeo, pero también exporta sus vinos a países asiáticos, como China, Japón, Malasia o Singapur, y americanos, como Estados Unidos, Puerto Rico, Nicaragua o Perú, entre otros. Aun así, Acero asegura que siempre hay cosas que se pueden corregir y mejorar: «Este curso para mí es el complemento teórico perfecto a la experiencia que he cogido 'por obligación' todos estos años», resume.
Egipto, Emiratos Árabes, Canadá, Bielorrusia o Suiza son los destinos habituales de las cosechas de One Nature, una central hortofrutícola ubicada en la localidad cacereña de Miajadas. Raúl Cuadrado es el gerente de la empresa, y él también empezó el Curso de Comercio Exterior, aunque en su caso no ha podido acabarlo porque se inició su campaña y ahora el tiempo escasea para él. «Estaba muy bien organizado. Lo impartía gente muy profesional, muy llana, que estaban siempre atentos de todos los alumnos y respondían cualquier tipo de duda que tuviésemos», describe.
A él le ha servido sobre todo para gestionar mejor la documentación necesaria en las exportaciones. «Cargar un camión para Alemania no supone ningún problema, pero para transportes aéreos o marítimos la cosa cambia. Tienes que tener certificados de origen, un B/L ('Bill of landing' o conocimiento de embarque), pasar unos trámites fitosanitarios previos... Y aunque yo todo esto ya he tenido que hacerlo en otras ocasiones, ayuda tener un experto delante que te lo explique bien», asegura.
Cuadrado también está inscrito en los webinarios de Avante. Ha participado, por ejemplo, en el que trataba sobre el origen de las mercancías y el despacho aduanero o en otro centrado en las implicaciones de la COVID-19 en las exportaciones. De este último, detalla que «fue muy interesante, porque nos estuvieron contando qué oportunidades teníamos en ciertos destinos, qué dificultades nos íbamos a encontrar a la hora de exportar y cómo debíamos actuar dentro de nuestras empresas».
Hacerlos de forma telemática no ha supuesto ningún inconveniente para los participantes, al contrario. «Antes siempre íbamos a la sede de Extremadura Avante, en Mérida, pero me he dado cuenta de que podemos hacerlo perfectamente a través del ordenador y que es mucho más cómodo para todos. Y también ahorramos costes. Yo voy a proponerles que cuando pase todo sigan siendo 'online'», indica el gerente de One Nature.
En la misma línea se muestra Mª Carmen Porras, responsable de Comercio Exterior de Aceites Clemen, que también ve más cómodo evitar los desplazamientos hasta la capital. Para ella, son muy útiles los seminarios centrados en el aprendizaje de idiomas, tanto inglés como francés. «No es como en las academias, que lo aprendes de forma muy general, aquí nos enseñan el vocabulario específico que vamos a utilizar en las ferias y en los viajes comerciales... Es más práctico, porque está mucho más enfocado al ámbito empresarial», argumenta. En esos webinarios, también recibe asesoramiento sobre la legislación en el comercio internacional y la documentación para llevarlo a cabo.
Aunque la mayor parte de sus ventas se dan en el mercado nacional, poco a poco están ampliando su cobertura en el extranjero. «Gracias a las misiones comerciales y ferias que organiza Avante, estamos avanzando y contactando con más clientes en el exterior. Y ahora también lo completamos con estos webinarios para aprender cómo funciona todo el proceso. Ya exportamos a los principales países de Europa, sobre todo Francia», señala.
La actividad no se puede detener en las empresas extremeñas. Hasta que los viajes comerciales vuelvan a ser la tónica habitual, deben aprovechar las posibilidades que brinda la tecnología para no quedarse atrás.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.