Muestra de alimentos de la región expuestos en un evento para promocionar Extremadura. HOY

Los productos extremeños se quedan en la despensa

COVID-19. Las ferias agroganaderas se han cancelado, por lo que Avante ha creado ayudas y cursos para reconstruir el tejido empresarial

REDACCIÓN

Viernes, 1 de mayo 2020, 11:46

Las ferias agroalimentarias posibilitan que las firmas extremeñas del sector afiancen sus relaciones comerciales internacionales. Sin embargo, a consecuencia de la COVID-19, todos los eventos se han cancelado o aplazado, ocasionando importantes pérdidas para algunas empresas de la región.

Publicidad

Álvaro Villarreal, director comercial de Viña Santa Marina, una bodega situada a 12 kilómetros de Mérida, ha notado un descenso de las ventas del 70%. Uno de los cónclaves más importantes para el sector vitivinícola es Prowein. Esta feria es el principal escaparate del vino europeo y su celebración estaba programada del 15 al 17 de marzo en Alemania, sin embargo, a finales de febrero se anunció su cancelación. «Nos ha afectado muchísimo que se haya suspendido; no sólo económicamente, sino que también hemos perdido el momento de encontrarnos con ciertos clientes importantes, como por ejemplo los de Japón», resume Villarreal.

Para este mes estaba prevista la representación extremeña en Expofranquicia, que se iba a celebrar del 7 al 9 de mayo en Madrid y se ha aplazado del 17 al 19 de septiembre, así como en la PLMA de Ámsterdam, que ha pasado de ser los días 26 y 27 de mayo a los próximos 2 y 3 de diciembre de 2020. En cuanto a eventos regionales, también se ha anulado el Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa, en Jerez de los Caballeros. Sin embargo, según apunta el Ayuntamiento de esta localidad, las jornadas técnicas 'Territorio Pata Negra' sí se realizarán en los próximos meses, dependiendo de cómo evolucione la situación.

Para evitar que la crisis sanitaria afecte de forma significativa a las empresas y autónomos de la región, Extremadura Avante ha aprobado una línea de ayudas, servicios y cursos 'online' durante el estado de alarma provocado por la COVID-19. Una de estas medidas es un aplazamiento de pagos para las empresas beneficiarias de préstamos de la entidad que tengan periodos de inactividad, reducción significativa en el volumen de sus ventas o interrupciones en el suministro en la cadena de valor que les dificulte o impida atender al pago de la misma.

Además, el grupo de empresas públicas de la Junta de Extremadura ha creado microcréditos acogidos a la nueva línea Circulante COVID-19 para frenar la destrucción del empleo y reducir los efectos negativos de la pandemia. El objetivo principal es dotar a las empresas de liquidez, facilitando el acceso a la financiación bancaria a autónomos y pymes de forma rápida y en mejores condiciones. Los microcréditos, firmados con Cajalmendralejo, ascenderán como máximo a 25.000 euros, sin necesidad de presentar aval. El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta diciembre. Las condiciones de estos créditos están disponibles en la web de Avante.

Publicidad

Asimismo, la filial de Extremadura Avante, FEISA (Sociedad Pública de Fomento Extremeño de Infraestructuras Industriales S. A.), ha establecido una moratoria en el pago del alquiler para todos los arrendatarios de naves ubicadas en los antiguos Semilleros de Empresa y en los parques empresariales. El aplazamiento se realizará de oficio, sin necesidad de previa presentación de solicitud por los interesados, salvo para el caso de extensión. Para cumplir con la normativa fiscal, las facturas serán emitidas en el mes en curso, pero no se realizará cargo en la entidad bancaria del arrendatario. En el caso de vencimiento de contrato de arrendamiento, se concederá una prórroga, a solicitud del arrendatario.

Acompañamiento y formación

Para suplir la imposibilidad de acudir a eventos, Extremadura Avante ha preparado diversos seminarios web para que los autónomos puedan seguir formándose durante estos días. En los últimos días de abril han versado sobre la mujer y el comercio internacional, sobre las claves para estar preparados empresarialmente tras la COVID-19 y sobre cómo generar las primeras ventas en AliExpress.

Publicidad

Este lunes 4 de mayo hay un seminario sobre operaciones económicas y financieras en francés (nivel A1-A2); el martes, cómo exportar a China mediante el comercio electrónico; el día 11 de mayo, operaciones económicas y financieras en inglés (nivel B2) y el 25, reuniones formales en francés: presenciales o por Skype (nivel A1-A2). Las empresas extremeñas interesadas en participar en estos seminarios podrán realizar su inscripción en la página web de Extremadura Avante.

Además, los PAE (Puntos de Acompañamiento Empresarial) siguen trabajando de forma telemática para informar sobre permisos, normativas, trámites... Así como para orientar sobre subvenciones, recursos de internalización de la empresa y sobre gestión empresarial en general.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad