J. M. MARTÍN
Viernes, 2 de febrero 2018
Por primera vez se ha desarrollado esta acción promocional para coincidir con la campaña de Navidad. Fueron las propias empresas las que solicitaron este cambio con la intención de llegar a un público más amplio, ya que en otras ocasiones los productos ecológicos extremeños habían ocupado el espacio de los supermercados NaturaSí en verano. «Es una promoción que funciona muy bien, porque es muy vistosa y llega al consumidor», apuntan desde Extremadura Avante, que lidera esta iniciativa.
Publicidad
La campaña de este año ha incluido a un total de 33 referencias de compañías extremeñas que durante dos meses han estado expuestas en las dos tiendas que tiene en Madrid el grupo NaturaSí, especializado en la distribución de productos producidos a través de agricultura ecológica.
En total son once las empresas de nuestra región las que participan en la promoción, que comenzó el 2 de noviembre y concluyó a final de año. Todas ellas pertenecen a la marca Organics Extremadura, que en la actualidad agrupa unas 150 referencias.
Derivados de la almendra, aceite de oliva, vinos, frutos secos, pimentón, patés, derivados del higo, mermeladas e infusiones son los productos ecológicos extremeños que han podido encontrarse en los lineales de los supermercados. Y no han sido más porque los responsables de NaturaSí no han querido. «Son ellos los que seleccionan las referencias y hay empresas que se han quedado fuera habiendo solicitado participar porque no hay espacio para todas», añade Nieves Franco, coordinadora de Cooperación Empresarial y Marcas Promocionales de Avante.
Una promoción en punto de venta supone que hay exposición y venta de los diferentes productos que participan, que suelen ocupar un lugar destacado en la tienda y se agrupan en una zona específica. Además, se facilita la oportunidad a los empresarios de efectuar actividades especiales para dar a conocer algunas particularidades de sus marcas.
Publicidad
Porque los productos, pese a formar parte de la campaña bajo el paraguas de Organics, están en los lineales de las tiendas con su propia marca.
Una de las empresas que aprovechó la ocasión para acercarse a los clientes de NaturaSí y colaborar de forma activa en la acción promocional fue Yerbal. «Estuvimos una mañana en un supermercado y una tarde en el otro para ofrecer infusiones gratuitas y explicar las propiedades de las plantas aromáticas a las personas que se acercaron a probar», indica Javier Valadés Rodríguez, responsable del apartado comercial de la compañía.
La comercialización de plantas aromáticas, especias e infusiones bajo la marca Yerbal es el trabajo diario de esta firma, una filial del Balneario El Raposo. «Hace cinco años comenzamos un proyecto de cultivo de plantas aromáticas de forma ecológica para la venta a granel, pero con el paso del tiempo decidimos envasar con nuestra propia marca», añade Valadés.
Publicidad
Por el momento, a falta de los resultados finales de la campaña, desde Yerbal se muestran satisfechos con la respuesta que están teniendo de los clientes. «Nuestra intención es darnos a conocer y quedarnos con referencias fijas en NaturaSí, en lo que somos optimistas», dice su responsable comercial.
Más experiencia con estos supermercados tiene Juan Leandro Romero, propietario de Bodegas Romero, que lleva más de un año trabajando con el grupo y con sus vinos a la venta en sus tiendas. La empresa se dedica, entre otros aspectos, a la elaboración y crianza de vinos ecológicos, que venden con la denominación Pradomayo.
Publicidad
Además, el año pasado ya participó en esta misma acción promocional y el resultado fue muy positivo, como lo demuestra que el grupo haya vuelto a solicitar sus vinos. «El que más se vende es el que hacemos sin sulfitos. Es único en Extremadura, no hay otro vino comercial que se elabore sin sulfitos», remarca Romero, que considera NaturaSí un punto de venta de mucho valor.
En ambos casos, los empresarios coinciden en lo beneficioso de estas campañas promocionales, porque les ayudan a llegar a más establecimientos y a que les conozca un mayor número de potenciales clientes. «Somos una bodega pequeña a la que le cuesta mucho hacer publicidad», dice Romero. «No podemos competir en precio y las grandes cadenas de supermercados prefieren las marcas blancas», apostilla Valadés.
Publicidad
Estos son dos motivos que explican que España sea uno de los principales productores en ecológico del mundo, pero no ocupe los primeros puestos en consumo. «Falta concienciación, pero también se nota el poder adquisitivo», comentan desde Yerbal, haciendo hincapié en que en regiones como Madrid o Cataluña el consumo sea mayor y en que ellos venden mucho producto a granel fuera de España.
El vino Pradomayo sí llega al extranjero, aunque el mercado internacional apenas supone un 10% de las ventas de sus referencias de ecológico para Bodegas Romero. «Todo lo que sea ecológico es mejor para el consumidor que aquello que no lo sea y en Extremadura nos tenemos que dar cuenta de ello», concluye el propietario de esta empresa.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.