Avisos de Tráfico por niebla en varios puntos de la red viaria extremeña
Agricultores y ganaderos concentrados este jueves en Moraleja. Andy Solé

Protestas del campo

Agricultor de Moraleja: «Estamos al límite»

Su pueblo cacereño ha sido este jueves uno de los puntos de referencia de las protestas en Extremadura

Jueves, 8 de febrero 2024, 14:22

«Estamos al límite». Jesús Caro, agricultor de 62 años de Moraleja, resume con esas tres palabras la situación que viven los trabajadores del campo y que les ha llevado a expresar su malestar cortando carreteras. Su pueblo cacereño ha sido este jueves uno de ... los puntos de referencia de las protestas en Extremadura.

Publicidad

Los manifestantes han ocupado dos rotondas estratégicas: la de acceso a la autovía autonómica EX-A1 desde la EX-108 y en la otra punta de la localidad, la que lleva a Ciudad Rodrigo.

En torno a una lumbre, bien surtidos de leña, comida y bebida, los tractores ocuparon las calzadas sobre las 8 de la mañana y la intención es levantar el bloque al atardecer. «Estamos ya en una situación límite porque los costes de producción han subido una burrada y los precios han bajado una barbaridad. En el caso de los cereales, un 50%. A mí me pagaban hace dos años casi 400 euros por tonelada de maíz y ahora me pagan 200 ó 210.

Caro explica que la situación que vive su gremio tiene múltiples culpables, pero señala a uno especialmente: la PAC (Política Agraria Comunitaria), que define como «muy lesiva» para agricultores y ganaderos. También crítica « la competencia desleal» que suponen productos llegados de otros países, y cita, particularmente el caso de los marroquíes. «Ellos -se queja el agricultor cacereño- utilizan productos que nosotros tenemos prohibidos, y muchas veces tienen a sus trabajadores en unas condiciones que nada tienen que ver con las de nuestros empleados».

Su diagnóstico se parece mucho al que hace su colega David Antúnez, que está en la otra rotonda donde se impide el acceso a la autovía autonómica EX-A1. «Soy empresario agrícola, me dedico al campo desde el año 1994, siempre pagando mis impuestos, intentando ayudar a levantar este país como el que más», sitúa el manifestante, que tiene su explotaciones entre Moraleja y Huélaga. « Con la nueva PAC, la burocracia es insoportable, nos impone una rotación de cultivos insufrible».

Publicidad

A su lado, completa el diagnóstico, Alberto Ramos, operativa de Moraleja. «Europa nos impone unas condiciones que nos hace imposible competir con países terceros», resume. «Se están pagando 0,25 € por kilo de tomate para industria y luego lo venden en la tienda a casi tres euros. Y el kilo de naranja a 0,12 euros cuando una bolsa de plástico para llevar la compra vale 0,15 euros», detalla Ramos, que al mediodía de este jueves formaba parte del grupo que impedía el paso a la autovía EX-A1 a la altura del kilómetro 99.

Tanto ahí como en la otra glorieta cortada en Moraleja, el ambiente era tranquilo, al margen de algún pequeño incidente con algún camionero. En los dos puntos de corte había varias patrullas de la guardia civil, indicando a los conductores de turismos que dieran la vuelta. La previsión es que las movilizaciones continúen hasta aproximadamente las siete de la tarde, según indican algunos de los participantes en estas protestas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad