Secciones
Servicios
Destacamos
Empieza una semana marcada por las reivindicaciones de los agricultores y ganaderos extremeños. Los primeros en concentrarse han sido los de Cáceres, que se han manifestado en la mañana de este lunes a las puertas de la sede que la Consejería de Agricultura tiene en ... la capital cacereña.
Allí, desde siete de la mañana, una treintena de empresarios del campo, que han portado cencerros, han bloqueado el paso a los funcionarios que intentaban acceder al edificio que depende de la Consejería de Agricultura, ubicado en la calle Arroyo Valhondo, a las afueras de la ciudad.
Noticia relacionada
Han cortado el acceso bloqueando la puerta de entrada con un camión que impedía el paso a los trabajadores que intentaban entrar en las instalaciones con sus coches. Sí han dejado pasar a los funcionarios que iban a pie y muchos de ellos, para llegar a sus puestos de trabajo, han tenido que aparcar fuera del recinto. En concreto, han estacionado sus vehículos en las inmediaciones de la residencia Cervantes, que se encuentra cerca del edificio de la Consejería de Agricultura.
Hasta el punto de la concentración se han desplazado agentes de la Policía Nacional y Local y no se han registrado incidentes. Ha habido retenciones en el tráfico, pero las protestas se han desarrollado de manera pacífica y a las nueve de la mañana han abandonado dicha concentración para dirigirse a Brozas, donde también tenían previsto manifestarse.
Noticia relacionada
Esta protesta la han protagonizado los integrantes de la Plataforma para la defensa del campo, que agrupa de momento a un millar de agricultores y ganaderos de la provincia de Cáceres –según el dato facilitado por los promotores– y que nace con vocación regional. La puesta de largo de este movimiento, desvinculado de organizaciones agrarias y partidos políticos, tuvo lugar en el Paseo de Cánovas de la capital cacereña el pasado sábado.
Este nuevo movimiento está formado por empresarios de Cáceres y su provincia que llevan protagonizando las protestas agrarias desde el pasado 6 de febrero.
De todas las protestas que han realizado desde su inicio, la más llamativa fue el corte de la A-66 a la altura de Valdesalor y la carretera N630 en sentido Mérida para intentar paralizar la Administración. Bloquearon estas dos vías a primera hora de la mañana para que los funcionarios de la Junta que trabajan en la capital autonómica no pudieran llegar a sus puestos. En todo momento dejaron pasar a sanitarios y personas con motivos urgentes, una premisa que en la provincia cacereña han respetado desde los inicios.
Hay que recordar que los agricultores y ganaderos cacereños también han realizado varias marchas lentas por la capital y los alrededores e incluso llegaron a cortar durante dos horas la avenida Clara Campoamor, una de las arterias principales de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.