Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura es conocida por sus tierras agrarias, que ocupan más de un millón de hectáreas en la región. Es así, la quinta Comunidad Autónoma con mayor superficie de cultivo. Cabe destacar que la producción de la rama agraria en la región en 2023 fue de 31.931 millones de euros, según la estimación de las principales cifras macroeconómicas del sector agrario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En concreto, la producción de la rama agraria, aquella que engloba la producción vegetal y la producción animal, ha registrado un valor récord de 65.081 millones de euros en 2023, un 3,3% más que en 2022. En este año el valor de las exportaciones agroalimentarias extremeñas ascendió a 1.384,5 millones de euros, lo que supuso un incremento del 19,2% respecto a 2021. Es decir, la región se encuentra ante una curva de crecimiento positiva.
58%
Frutas,
hortalizas
y legumbres
Frutas, F
1.384,5
millones
de euros
58%
Frutas, hortalizas
y legumbres
Frutas, F
1.384,5
millones
de euros
1.384,5 millones de euros
58%
Frutas, hortalizas
y legumbres
1.384,5 millones de euros
58%
Frutas, hortalizas y legumbres
Respecto al Producto interior bruto (PIB) de Extremadura, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el sector de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca aportó en 2022 algo más de un millón y medio de euros. Un 7% del total del PIB extremeño.
Producto Interior Bruto a precios de mercado en Extremadura 2022
Administración
pública y defensa 23,7%
Comercio
17,3%
Industria
14,4%
Inmobiliaria
9,6%
Impuestos
9%
Sector agrario
7%
Construcción
6,6%
Act. profesionales, técnicas, etc 4,6%
Finanzas 3,6%
Act. artísticas y
otros 3,5%
Información y comunicaciones 1,2%
Producto Interior Bruto a precios de mercado en Extremadura 2022
Administración pública y defensa 23,7%
Comercio
17,3%
Industria
14,4%
Inmobiliaria
9,6%
Impuestos
9%
Sector agrario
7%
Construcción
6,6%
Act. profesionales, técnicas, etc 4,6%
Finanzas 3,6%
Act. artísticas y
otros 3,5%
Información y comunicaciones 1,2%
Producto Interior Bruto a precios de mercado por rama de actividad en Extremadura 2022
Sector
agrario
7%
Administración pública y defensa 23,7%
Comercio
17,3%
Industria
14,4%
Inmobiliaria
9,6%
Impuestos
9%
Construcción 6,6%
Act. profesionales, técnicas, etc 4,6%
Finanzas 3,6%
Act. artísticas y
otros 3,5%
Información y comunicaciones 1,2%
Producto Interior Bruto a precios de mercado por rama de actividad en Extremadura 2022
Sector
agrario
7%
Administración pública y defensa 23,7%
Industria
14,4%
Inmobiliaria
9,6%
Comercio
17,3%
Impuestos
9%
Construcción 6,6%
Act. profesionales, técnicas, etc 4,6%
Finanzas 3,6%
Act. artísticas y
otros 3,5%
Información y comunicaciones 1,2%
Aunque se trata de la cuarta rama de actividad que más aporta al PIB extremeño, es destacable que gran parte de la industria y del sector comercializador se engloban dentro del sector agroalimentario. Este emplea en Extremadura a 71.414 personas, el 18,6% del total de trabajadores y el 3,2% del sector agroalimentario español.
Sector primario
39.000 trabajadores
Industria agroalimentaria
10.000
trabajadores
Sector comercializador
23.000
trabajadores
Sector primario
39.000 trabajadores
Industria agroalimentaria
10.000
trabajadores
Sector comercializador
23.000
trabajadores
Sector primario
Sector comercializador
Industria agroalimentaria
39.000 trabajadores
10.000
trabajadores
23.000
trabajadores
Sector primario
Sector comercializador
Industria agroalimentaria
39.000 trabajadores
10.000
trabajadores
23.000
trabajadores
El sector primario fue el que más creció en Extremadura durante el pasado año 2023. Al menos en volumen de empresas dadas de alta en la Seguridad Social. Solo en doce meses, en la comparación con el cierre de 2022, el número de empresas dedicadas a la agricultura y la ganadería en la región aumentó a 6.662 empresas agrícolas un 9,5% más.
Brozas, Alburquerque y Olivenza son las comarcas con mayores tamaños medios de superficie agrícola utilizada por explotación en 2020 según el último Censo agrario realizado por el Instituto de Estadística de Extremadura. Mientras que ha disminuido en comarcas como las de Jaraíz de la Vera y Hervás.
En cuanto a la producción extremeña la de vino y mosto es la mayor en la provincia de Badajoz. Mientras que en Cáceres prima la de cereales.
Pasando a la distribución de la ganadería, por tipo de ganado y comarca agraria destaca la provincia pacense en número de cabezas, pero es en Cáceres donde se reúne la mayoría del ganado bovino. En el ovino destaca Castuera y tanto en el caprino como el porcino la comarca agraria de Jerez de los Caballeros. Respecto a las aves de corral es en la zona de Almendralejo donde se ha registrado un mayor número.
Cabezas de ganado por tipo
y comarca agraria en 2020
Bovino
Ovino
1.192.263
344.638
Caprino
Porcino
87.829
759.913
Aves de corral
5.100.000
Coria
17.630
PORTUGAL
103.928
1.700.000
Cáceres
Puebla de
Alcocer
333.683
118.352
Almendralejo
344.638
Jerez de los Caballeros
Castuera
2.800.000
37.590
Llerena
513.942
319.319
263.936
32.609
92.087
Azuaga
600.000
176.658
Cabezas de ganado por tipo
y comarca agraria en 2020
Bovino
Ovino
1.192.263
344.638
Caprino
Porcino
87.829
759.913
Aves de corral
5.100.000
Coria
17.630
PORTUGAL
1.700.000
103.928
Cáceres
Puebla de
Alcocer
333.683
118.352
Almendralejo
344.638
Jerez de los Caballeros
Castuera
2.800.000
37.590
Llerena
513.942
319.319
263.936
32.609
92.087
Azuaga
600.000
176.658
Cabezas de ganado por tipo y comarca agraria en 2020
Salamanca
Coria
17.630
PORTUGAL
103.928
1.700.000
Toledo
Cáceres
Puebla de
Alcocer
118.352
333.683
Almendralejo
344.638
Jerez de los Caballeros
Castuera
Ciudad Real
2.800.000
37.590
Llerena
513.942
319.319
263.936
32.609
92.087
Azuaga
600.000
176.658
Aves de corral
Caprino
Ovino
Bovino
Porcino
87.829
cabezas
344.638
cabezas
5.100.000
cabezas
1.192.263
cabezas
759.913
cabezas
Cabezas de ganado por tipo y comarca agraria en 2020
Salamanca
Coria
17.630
PORTUGAL
103.928
1.700.000
Toledo
Ganado bovino
Cáceres
344.638 cabezas
Ganado ovino
Puebla de
Alcocer
1.192.263 cabezas
118.352
333.683
Ganado caprino
87.829 cabezas
Almendralejo
Jerez de los Caballeros
344.638
Ganado porcino
Castuera
Ciudad Real
759.913 cabezas
2.800.000
Aves de corral
37.590
Llerena
513.942
5.100.000 cabezas
319.319
263.936
32.609
92.087
Azuaga
600.000
176.658
Centrándonos en la agricultura, el proceso desde su origen hasta la llegada de los productos a los supermercados es largo. Utilizando como ejemplo el tomate extremeño en la campaña de 2023 se cosecharon 1,9 millones de toneladas, según un estudio del Grupo de Trabajo de Tomate para Industria de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura. Sitúa el gasto de producción por cada hectárea de tomate para industria en 12.540 euros.
De tal modo, el coste que debe asumir un agricultor para cultivar una tonelada de tomate ascenderá durante la próxima campaña a 144,85 euros, teniendo en cuenta el rendimiento medio obtenido durante este año y que ha sido de 86.570 kilos por cada hectárea.
En concreto, los costes directos han sido de 9.527€, destacando principalmente el alza del 23,2% del precio de los fitosanitarios.
Costes de producción del tomate
Fitosanitarios
Renta de
la tierra,
mano de
obra,
etc.
Labores y
tratamientos
Semillas y
plantas
Costes
indirectos
50,3%
Costes
directos
49,7%
Costes de producción del tomate
Fitosanitarios
23,2%
Renta de la tierra,
mano de obra,
etc.
Labores y
tratamientos
14,4%
12,1%
Semillas y
plantas
Costes
indirectos
50,3%
Costes
directos
49,7%
Costes de producción del tomate
Fitosanitarios
23,2%
Costes
directos
49,7%
Renta de la tierra,
mano de obra,
etc.
Costes
indirectos
50,3%
Labores y
tratamientos
14,4%
Semillas y
plantas
12,1%
Costes de producción del tomate
Fitosanitarios
23,2%
Costes indirectos
50,3%
Costes directos
49,7%
Renta de la tierra,
mano de obra,
etc.
Labores y
tratamientos
14,4%
Semillas y
plantas
12,1%
Otro elemento de la cadena agroalimentaria son los intermediarios. Los productos frescos tienen costes de almacenaje, pero los agricultores se quejan de que son los intermediarios quienes encarecen el precio por sus elevados márgenes.
Respecto al transporte, es destacable que Extremadura no cuenta con infraestructuras tan buenas como en otras comunidades.
Cadena
agroalimentaria
Campo
Siembra y
recogida
Intermediarios
Almacenaje o
manipulación
Transporte
Malas comunicaciones en la región
Tienda
El precio final se multiplica
Cadena
agroalimentaria
Campo
Siembra y recogida
Intermediarios
Almacenaje o manipulación
Transporte
Malas comunicaciones en la región
Tienda
El precio final se multiplica
Campo
Siembra y recogida
Tienda
El precio final se multiplica
Cadena
agroalimentaria
Intermediarios
Almacenaje o manipulación
Transporte
Malas comunicaciones en la región
Campo
Siembra y recogida
Tienda
El precio final se multiplica
Cadena
agroalimentaria
Intermediarios
Almacenaje o manipulación
Transporte
Malas comunicaciones en la región
Por último, llega a la tienda donde en el caso del tomate se encarece un 125%. Según el último Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos, el precio del tomate se incrementa casi cuatro veces desde que es cosechado. Pasa de 0,61€ el kilo a 3,92€.
En este pasado mes de enero destacan productos como el limón y el plátano cuyo precio se encarece entre el 700% y el 800%. Pero también, en otros muchos otros alimentos como la patata o la lechuga se observan diferencias abismales.
Para este artículo se han utilizado datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Así como estudios del INE y del IEEX sobre el PIB, el censo agrario, la renta agraria y la producción agrícola.
También se han consultado informes como 'El Sector Agrario y la Industria Alimentaria en España: Principales rasgos y análisis regional en 2022' publicado por Unicaja Banco y el último índice de precios publicado por COAG, correspondiente al mes de enero de 2024.
Por último, se han utilizado fuentes propias en lo referente a la producción del tomate y de la cadena alimentaria.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.