EUROPA PRESS
Martes, 1 de julio 2014, 08:48
Mérida. La enfermedad de la seca reunirá en Mérida el próximo jueves, 3 de julio, a investigadores pertenecientes a centros de investigación, universidades y entidades de España y Portugal, junto con técnicos, empresarios y asociaciones del ámbito de la dehesa. El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Agroalimentaria del Ministerio de Economía (INIA) han organizado este foro temático de colaboración público-privada que busca «poner en común las diferentes líneas de investigación en las que se está trabajando para marcar prioridades y poder abordarlas de manera conjunta».
Publicidad
Además de investigadores del INIA y Cicytex, también asistirán a esta cita representantes de otros centros de referencia como el Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária (INIAV) de Portugal y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA).
Según los datos que aporta la Junta de Extremadura, la región alberga la tercera parte (1.430.000 hectáreas) de la superficie total de dehesa de la Península Ibérica. Andalucía también cuenta con una superficie importante, aunque en menor proporción, de terrenos adehesados. De ahí que se haya elegido la región extremeña para acoger este encuentro, que se celebrará el 3 de julio en la sede del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal, integrado en el Cicytex, en Mérida. El plazo de inscripción estará abierto hasta completar el aforo, y para obtener más información puede consultarse la página web de INIA. También se ha habilitado una dirección de correo secsgit@inia.es para confirmar asistencia. Teniendo en cuenta que la seca es una enfermedad que afecta a las dehesas y montados (equivalente de dehesa en portugués), en este encuentro participarán investigadores de centros de investigación, universidades y entidades de Extremadura, Andalucía, Madrid y Valencia, así como pertenecientes a las Universidades de Coimbra y Évora, y al Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária (INIAV) de Portugal.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.