Desde que diera inicio la pandemia, las ferias agroalimentarias han desaparecido del calendario comercial de las empresas del sector. No ha habido ni rastro de ellas durante estos meses. La principal característica que las define, que es la de reunir a muchas personas en un mismo lugar para fomentar las relaciones mercantiles entre ellas, se opone por completo a las recomendaciones sanitarias para reducir el riesgo de propagación de la covid-19.
Publicidad
Todas optaron por la cancelación o el aplazamiento, esperando que el año que viene la situación sea mejor. La última en hacerlo ha sido SIAL Paris, que estaba programada del 18 al 22 de este mes.
Pero la primera excepción ha llegado: la organización de la Fruit Attraction de Madrid ha decidido dar un paso al frente y celebrar el evento de forma virtual. En un principio, estaba previsto que tuviese lugar del 20 al 22 de octubre. Ya en abril anunciaron que la feria tendría un formato mixto, uniendo lo presencial con lo digital; pero la llegada de la segunda ola en las últimas semanas les ha obligado a organizarla íntegramente 'online' y durante todo el mes de octubre.
Para ello, han creado una plataforma, Fruit Attraction LIVEConnect, a la que se puede acceder a través de la web y de una app, y que permite poner en contacto a expositores y visitantes. Ayer fue la inauguración oficial, a la que asistió el ministro de Agricultura, Luis Planas.
Desde Extremadura Avante aseguran que la idea ha sido muy bien acogida por las empresas extremeñas. De hecho, van a participar un total de 37, cuatro más que en la cita presencial del año pasado. «Es una herramienta que en estos momentos viene muy bien, porque todas las ferias se han cancelado y esto al menos te permite mantener reuniones comerciales con los clientes. Para algunos, incluso será hasta más cómodo por no tener que desplazarse», señalan desde el departamento de internacionalización de la institución.
El programa de actividades de la feria contiene numerosos congresos, foros, jornadas técnicas, y mesas de debates donde podrán participar. Extremadura Avante también va a organizar un 'showcooking', en el que un cocinero extremeño elaborará varias recetas con productos hortofrutícolas de la región para demostrar cuánto pueden dar de sí en la cocina.
Publicidad
El objetivo de la entidad pública en esta feria es trasladar al exterior el potencial agroalimentario que tiene una comunidad autónoma que sigue siendo líder en producción de frutales de hueso como la ciruela o en la transformación de tomate.
La mayoría de firmas extremeñas que van a estar presentes en esta edición están especializadas en los sectores de fruta de hueso, verduras e industria auxiliar.
Ahora bien, la forma de promocionarse en este formato cambia sustancialmente para ellas. «Las empresas tienen que ser capaces de mostrar en una plataforma lo mejor que tienen. Ya no pueden recurrir a hablar con el comprador en persona o darles a probar el producto, sino que deben pensar qué tienen ellas para llamar la atención respecto al resto de competidores», explican desde Extremadura Avante. Se hace imprescindible, por tanto, tener una web atractiva y con un buen posicionamiento para generar tráfico, así como unas redes sociales actualizadas.
Publicidad
Desde la entidad, han insistido mucho a las empresas en que se pongan al día con este asunto. «Las hay más y menos preparadas, pero todas están tomando conciencia de la importancia que tiene la digitalización. Desde Extremadura Avante todo va encaminado a apoyarlas en este proceso, porque, aunque volvamos a lo presencial algún día, lo digital se va a quedar ya para siempre», apuntan.
Desde marzo, todos los servicios que presta a las pymes este organismo dependiente de la Junta de Extremadura se han adaptado a la vía telemática. Para este mes de octubre, por ejemplo, tienen programado varios talleres 'online' y seminarios web.
Publicidad
En definitiva, ante la imposibilidad de celebrar una feria presencial de tal envergadura como Fruit Attraction en estas condiciones, la mejor alternativa para las empresas es que se celebre de forma virtual. «No es igual, pero está claro que es mejor que nada», resumen desde Extremadura Avante. También vaticinan que en 2021 serán varias las citas que se sumen a este formato, una vez quede demostrado que también son productivas. Por lo pronto, la PLMA de Ámsterdam será la siguiente: del 1 al 4 de diciembre.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.