Agustín Sánchez, trabajando en su explotación con sus ovejas. :: F. h.

«El sector ovino no podría sobrevivir sin subvenciones»

Agustín Sánchez León Ganadero de Villanueva de la Serena ·

Este serón de 41 años lleva una explotación de 350 cabezas de ganado ovino de la raza assaf, de producción lechera

FRAN HORRILLO

Viernes, 5 de octubre 2018

Agustín Sánchez León es un villanovense, de 41 años, que cogió el testigo de su familia en cuanto a tradición ganadera. Desde los 17 años es ganadero, y está al frente de una explotación ovina de la raza assaf.

Publicidad

-¿Cómo le enganchó la ganadería?

-Comencé en la ganadería por tradición familiar, ya que en mi familia se dedican al mismo oficio desde hace cuatro generaciones. Era el trabajo que conocía y los medios y conocimientos que yo atesoraba me permitían desarrollar la ganadería con mayor facilidad que la agricultura, de la cual también tengo conocimientos, aunque los utilizo y los pongo a disposición para el desarrollo de mi ganadería.

«Llevar una explotación de ganado solo me dificulta compaginar mi vida personal y la laboral» «El precio de la leche y de los corderos dificulta sostener de forma viable el negocio»

-¿Lleva muchas cabezas?

-Mi explotación está compuesta de 350 cabezas de ganado, de la raza Assaf, de producción lechera.

-¿Es complicado manejar tantas cabezas por parte de una persona?

-Sí es bastante complicado. Llevar una explotación de ganado solo me dificulta compaginar mi vida personal y la laboral, ya que le tengo que dedicar a la explotación la mayor parte de mi tiempo. El ganado de ordeño requiere mayor dedicación que otro tipo.

-¿Cómo es un día normal?

-Mi jornada comienza a las seis de la mañana, hora en la que empiezo con el primer ordeño. El resto de la mañana, hasta las dos del mediodía aproximadamente, lo dedico a la alimentación y resto de cuidados de los animales y limpieza de la explotación. Por la tarde me dedico exclusivamente al ordeño, reincorporándome al trabajo a las cinco y media y finalizando la jornada a las nueve de la noche aproximadamente.

-¿Qué trabajos tocan ahora?

-En estos momentos estoy dedicado al ordeño a esperas de que las primeras lluvias me permitan la siembra de cereales y heno para mi explotación. La primera pariera del año comienza a finales de año y principios del siguiente teniendo otra a mediados de año, con la que acabo de finalizar prácticamente. Estas épocas conllevan un incremento del trabajo, ya que además de dedicarme al cuidado normal de los animales, debo organizar la explotación para la correcta cría de los corderos. En cuanto a la época del esquileo, esta raza se suele esquilar dos veces al año, una vez en primavera y otra en otoño.

Publicidad

-¿Es una profesión dura?

-Sí, es una profesión muy esclava. A la alimentación diaria de los animales hay que añadir la necesidad que tienen de dos ordeños al día, lo que hace que el tiempo utilizado sea bastante elevado.

-¿Cuál cree que es el principal problema que acecha al sector ovino?

-El precio de la leche y de los corderos dificulta sostener de forma viable el negocio, ya que los gastos que tenemos que hacer para mantener a los animales en óptimas condiciones son casi más elevados que los ingresos que percibimos. También hay un gran problema de mano de obra, ya que es un trabajo muy esclavo y una jornada dura. Una solución sería intentar mantener un equilibrio en el precio de la leche en relación a los gastos que el ganadero tiene en su explotación. En este caso, sería necesaria una mayor implicación de los ganaderos para el establecimiento de los precios de sus productos.

-¿Podría sobrevivir el sector ovino sin subvenciones?

-No, porque debido al problema de los precios hoy por hoy no es un negocio rentable, debido al desequilibrio existente entre ingresos y gastos. Las subvenciones nos permiten hacer frente a gastos que no podríamos afrontar sin las mismas.

Publicidad

-¿Por qué optó por la raza assaf por encima de la raza merina?

-Elegí la raza de leche assaf, porque la raza merina no es rentable en intensivo. La raza merina es la que mejor se adapta, aportando mayoritariamente carne y lana, pero en cuanto a leche son muy pocas las explotaciones que desarrollan su ordeño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad