Temporero trabajando en una finca de Almendralejo. HOY

Los temporeros podrán compatibilizar el subsidio agrario y el general

El nuevo acuerdo entre Gobierno y sindicatos permite a los parados extremeños y andaluces cobrar las dos prestaciones a la vez

Jueves, 9 de mayo 2024, 21:13

Un acuerdo que presta especial atención a los temporeros el firmado el miércoles por el Ministerio de Trabajo y los sindicatos. Los trabajadores eventuales del ... campo verán mejorada su protección por desempleo.

Publicidad

Así lo recoge el texto para la Simplificación y mejora del nivel asistencial de protección por desempleo que desarrollará el Gobierno en los próximos meses y que, según las previsiones, entrará en vigor en el mes de noviembre. «Para nosotros es fundamental el acceso a las prestaciones tanto contributivas como no contributivas para los trabajadores agrarios», expuso Pepe Álvarez, secretario general de UGT tras la firma del acuerdo.

Extremadura y Andalucía son las únicas comunidades autónomas en las que está vigente el subsidio no contributivo para los trabajadores eventuales del sector primario. Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, de marzo de este año, son 10.283 los extremeños que perciben esa prestación.

10.283 extremeños

percibieron el subsidio para los trabajadores agrarios eventuales en el mes de marzo, una prestación que únicamente se cobra en Extremadura y en Andalucía y que llegó a 76.508 personas en ambas regiones

El planteamiento es que puedan compatibilizarlo con el subsidio por desempleo del régimen general si cumplen las condiciones para la concesión de ambos. Actualmente, son 30.520 personas en Extremadura las que perciben el subsidio general y otros 8.834 extremeños los que cobran la renta agraria, que igualmente está activa únicamente en Extremadura y en Andalucía. «Se mejora el acceso al subsidio a las personas del sistema especial agrario en toda España, que estaban en una situación de desigualdad», manifestó Unai Sordo, secretario general de CC OO en el acto de la rúbrica.

Publicidad

Un derecho, no una paguita

Por su parte, Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y de Economía Social, se mostró orgullosa por el resultado de la negociación –pese a que la patronal se descolgó de la firma– y agradeció a los sindicatos y a la CEOEsus aportaciones a la misma.

En esa línea se adelantó a las críticas y negó que el incremento de la cuantía económica de los subsidios –hasta los 570 euros que también incluye el texto– se pueda considerar una 'paguita'. «Es un derecho», dijo, para añadir que: «El 80% de las personas perceptoras del subsidio no agotan el tiempo de la prestación».

Publicidad

En resumen, Díaz expuso que el objetivo del acuerdo es mejorar y ampliar la protección por desempleo para que llegue a más a colectivos y destacó la incorporación de «los trabajadores agrícolas eventuales, que hasta ahora estaban olvidados».

Una medida que, para Álvarez, es una forma de luchar contra la España vacía. «Si realmente queremos avanzar y que España recupere población, uno de los sectores fundamentales es el sector primario», declaró el secretario general de UGT.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad