Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
David Bernal, con su ganado. JSP
«Un ternero vale, más o menos, lo mismo que hace 25 años»

«Un ternero vale, más o menos, lo mismo que hace 25 años»

David Bernal, Ganadero ·

El ganadero David Bernal cuenta con una explotación de vacuno de cruce para carne en Trujillo

JAVIER SÁNCHEZ PABLOS

Trujillo.

Viernes, 6 de noviembre 2020, 08:13

David Bernal es un enamorado del campo, romance que inició con la compra de una serie de vacas como afición. Esta labor era un complemento a su trabajo. Al final, hace siete años, decidió dedicarse por completo a su explotación ganadera. En la actualidad, cuenta con un centenar de vacas, en su mayoría de cruce. También posee algunas cabezas de ganado puro.

–¿Cómo es su explotación?

–Está centrada en la venta de terneros. Actualmente no cebo. Los vendo cuando están al destete. Mi ganado está en extensivo, dedicado a carne. En este sentido, el cruzado siempre da más cantidad de carne, que un ganado selecto. Además, en un cebadero, produce antes el ganado cruzado, que el puro.

–¿Cómo ve la situación?

–Ahora todo está complicado. Los precios de los animales son muy bajos, debido a muchos motivos. Sin duda, influye la crisis económica y social. Se consume menos vacuno y, por tanto, los animales no tienen el precio que deberían tener en el mercado. Un ternero vale, más o menos, lo mismo que hace 25 años y el coste que acarrea la alimentación es mucho mayor. También vivimos mucho de las subvenciones. Es una gran ayuda, porque si no, sería todo más complicado.

–¿Hasta qué punto cree que puede afectar la pandemia?

–Afecta mucho y pongo un ejemplo. Ahora, el sector de la restauración es uno de los más afectados en esta crisis sanitaria. La mayor parte de vacuno se consume en los restaurantes. En los hogares se gasta, pero no tanto como en estos establecimientos. Si ahora están bajo mínimos, el consumo de esta carne desciende mucho. Por tanto, la producción continúa pero los precios caen. Hay a otros motivos.

–¿Cómo se afronta la situación?

–Estamos luchando y trabajando mucho para mantener la explotación. Ahora, quizá el objetivo es mantenernos.

–A pesar de los problemas ¿qué es lo mejor del campo?

–Yo estoy encantado. Es una labor que me gusta y trabajo para mí. Es cierto que es sacrificado, porque hay que estar todos los días. Para unos, será más cómodo trabajar de lunes a viernes, pero yo prefiero esto.

–En muchas ocasiones, compañeros se quejan del papeleo.

–El papeleo hay que tenerlo actualizado y revisarlo a diario. Si no lo llevas la documentación de forma correcta, te pueden sancionar o penalizar un tanto por ciento con las ayudas. Hay que tener en cuenta que un ganadero es administrador, pero también debe saber de veterinaria, de mecánica y de otras muchas cosas. También es cierto que hay conocimientos que te lo da la experiencia y ese día a día de estar con los animales. A mi me queda mucho por aprender.

–¿Qué se puede mejorar?

–Siempre se puede mejorar todo. Uno de los aspectos es el de los saneamientos. En ocasiones, te quitan animales que son falsos positivos y están sanos. Deberían utilizarse otras medidas en ese aspecto, porque una vaca, hasta que da una producción, cuesta mucho. Desde que la compras, hasta que la vendes, pueden pasar tres años.

–¿Y el futuro?

–Yo siempre soy positivo y confío en que las cosas van a ir mejor. Lo primero que tenemos que esperar es que pronto pase esta crisis. A partir de ahí, esperemos que retomemos nuestro día a día y la normalidad. Por ahora, parece que el otoño se va a presentar bien y está lloviendo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Un ternero vale, más o menos, lo mismo que hace 25 años»