estrella domeque
DON BENITO
Miércoles, 12 de agosto 2020, 21:23
Es todavía pronto para poner una cifra a los daños, pero el campo hace ya balance de la tormenta de granizo que el pasado martes afectó de forma importante a cultivos de las Vegas Altas como frutales, sobre todo en algunas variedades de ciruela y melocotón, o en el tomate, que se encuentra en plena campaña de recogida.
Publicidad
«Sobre las cinco y media empezó mucho aire, pero el cielo no parecía especialmente cargado. Sin embargo, en torno a las seis comenzó a caer pequeño granizo, como 'chinatos', y cada vez fueron más grandes hasta llegar a ser como huevos de paloma. Fueron casi 35 minutos granizando, sin parar», cuenta sobre lo vivido en la tarde del martes Antonio Jesús Rodríguez, agricultor afectado por el pedrisco en sus plantaciones de Tomate, arroz y olivo. «Fue media hora, pero con una contundencia que creo que no había visto antes», prosigue mientras sostiene en las manos algunos de esos tomates golpeados y rajados por el pedrisco.
En ese momento, al ruido provocado por el granizo se unía el del teléfono móvil que empezaba a recibir imágenes de cómo estaba afectando a poblaciones como Don Benito, Mengabril, Medellín, Valdivia, Hernán Cortés, Entrerríos o Zurbarán. «Sabemos cómo se van moviendo las tormentas y son momentos en los que los grupos de Whatsapp están que arden. Primero ves agua, luego granizo y, por último, los daños». Cabe destacar que las primeras estimaciones de Agroseguro sitúan los daños de las tormentas de las últimas horas en más de 24.000 hectáreas a nivel nacional, con las comunidades de Extremadura y Castilla-La Mancha como las zonas más afectadas.
En el caso de Antonio Jesús la tormenta ha causado daños en diversos cultivos. Por un lado, en el olivar, donde calcula que tiene que haber entre un 30 o 40% en el suelo; mientras que en el arroz será más difícil de calcular al tratarse de espigas tronchadas y otros daños. «En tomate tengo la suerte, entre comillas, de que los voy a recoger en dos o tres días y puede que el daño prácticamente no se refleje, pero se ven bastantes tomates afectados en mi zona y en otras próximas», cuenta.
«Es importante que Agroseguro no tire mucho de letra pequeña porque al final tratan de evadirse», lamenta.
«El día después de la tormenta es deprimente, es muy mala suerte y los agricultores que lo han sufrido están hundidos», relata Herminio Íñiguez, presidente de Agryga, «ahora es cuando se empiezan a ver los daños en fruta y tomate, pero también en melones, sandías, arroces o almendros».
Publicidad
En lo referente a la estimación de daños, la Consejería de Agricultura informaba este miércoles de que sus técnicos ya inspeccionan en esta comarca las distintas zonas afectadas. Al mismo tiempo, avanzan que la Junta de Extremadura instará a Agroseguro a la mayor celeridad posible en la peritación de los daños provocados y recuerda a los profesionales del campo la importancia de los seguros agrarios.
«Venimos denunciando que el agricultor nunca va a cobrar el daño que tiene porque existen unas franquicias que son aplicables en contra del agricultor. Y, en segundo lugar, todas las líneas en la letra pequeña tienen una serie de condicionados que el agricultor en muchos casos incluso desconoce y hace que no se valore el daño real», explica Emilio Camacho, presidente de la asociación de agricultores de Don Benito y comarca, que pide que se tengan en cuenta gastos como arrendamiento, labores previas, equipamiento de riegos o plantación «que no se tiene en cuenta».
Publicidad
Por su parte, Asaja Extremadura ha asegurado que las tormentas y el granizo que descargaron este martes han producido graves daños en unas 700 hectáreas de cultivos de tabaco, tomate, pimiento y maíz en la zona de Coria.
En concreto, la organización agraria ha explicado que la mayoría de los cultivos afectados se extienden en la zona de regadío del Alagón y han tenido repercusión en las producciones de Coria, El Batán, Puebla de Argeme y Rincón del Obispo.
Publicidad
Así, han quedado afectadas unas 400 hectáreas de tabaco. Las otras 300 hectáreas corresponden a plantaciones de tomate, que se van a perder en su totalidad, así como pimiento y daños puntuales en el maíz.
La organización agraria ha pedido a la Junta que tome las medidas para que los productores de la zona «no choquen contra la burocracia existente a la hora de intentar aliviar su situación tras estas pérdidas dentro de un año ya muy complicado para la supervivencia del sector agrario».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.