![Tres empresas extremeñas se dan cita en Alemania en la feria más dulce](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201802/02/media/cortadas/120919602--624x399.jpg)
![Tres empresas extremeñas se dan cita en Alemania en la feria más dulce](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201802/02/media/cortadas/120919602--624x399.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde Extremadura a Colonia, la cuarta ciudad más grande de Alemania. Ese es el viaje que tres empresas de la región han hecho para participar del 28 al 31 de enero en la ISM (International Sweet and Biscuit Fair), la feria más importante, a nivel mundial, del sector de la confitería y el dulce.
Dirigida exclusivamente a un público profesional, la ISM ha contado con la presencia de Productos La Higuera S. L., Exmesa (Exportación de Mercancías Extremeñas S.A.) e Industrias Burmar S. L.
Las dos primeras se centran en un mismo producto y están acostumbradas a moverse por mercados internacionales. En Extremadura se encuentra el 43% del terreno de cultivo de higo. Concretamente, de Almoharín sale el 30% de la producción total del país. Se trata de un producto que ya ha cruzado las fronteras extremeñas y lo ha hecho, sobre todo, recubierto de chocolate. En forma de bombón ha conquistado el paladar de países como Estados Unidos y Japón.
En el caso de Burmar, es una empresa que lleva desde 1973 elaborando golosinas en la localidad pacense de Talarrubias y haciéndolas llegar a todos los puntos del globo terráqueo. Los destinos finales de sus productos son múltiples y están situados en los cinco continentes. Las golosinas más viajeras son las gominolas y las cantimploras, que llegan a todo el mercado europeo, a Marruecos, Israel, Dubái, Australia y Venezuela.
Precisamente para afianzar todos esos lugares y seguir expandiéndose han participado estas tres empresas en ISM. Lo han hecho con la ayuda de Extremadura Avante, que les ha acompañado en la edición 48 de esta cita que es un referente mundial del sector de la confitería. Su trabajo ha sido trasladar el potencial de este mercado, facilitar la comunicación con posibles clientes, difundir las marcas y aumentar las ventas.
Las tres empresas han participado de forma agrupada como expositores en el pabellón español coordinado por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). Desde ese espacio se han reunido con otras entidades que abarcan desde las grandes empresas líderes del mercado del dulce hasta las medianas y pequeñas. Todo con el objetivo de atraer a compradores de la industria del dulce para llegar a mayoristas, minoristas, supermercados, caterings e importadores de bebidas y restauración.
Además, han aprovechado para observar bajo un mismo techo cuáles son las tendencias del sector en un encuentro que reúne a 1.650 expositores procedentes de 68 países y que cada año recibe a 38.000 visitantes.
La ciudad alemana de Colonia tiene una gran tradición en ferias del sector agroalimentario. Otra prueba de ello que también contó con participación extremeña es el evento que se celebró allí en octubre de 2017. La Junta de Extremadura acompañó a más de una veintena de empresas de la región a la XXXIV Feria de Alimentación y Bebidas (Anuga). Se trata del mayor encuentro del mundo del sector internacional de la alimentación y en él participaron empresas de sectores como el tomate, la carne, el aceite, los higos, los embutidos, el pimentón y las aceitunas. Éstas tuvieron la oportunidad de exhibir su potencial y establecieron contactos comerciales tras mantener unas 70 reuniones en total.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.