Borrar
Avisos de Tráfico por niebla en varios puntos de la red viaria extremeña
Domínguez promocionando la zona en Fitur. :: R.D.H.
«El turismo sostenible ayuda a fijar la población»

«El turismo sostenible ayuda a fijar la población»

Rodrigo Domínguez | Empresario de turismo rural ·

Este joven de 27 años de edad lleva cinco dando a conocer la realidad del campo extremeño

E. G. R.

Viernes, 1 de febrero 2019, 08:45

DELEITOSA. Rodrigo Domínguez aprovechó sus estudios para implementar el turismo rural en la explotación agropecuaria familiar, y compagina con éxito ambas actividades desde el año 2013

-Su relación con el sector agropecuario viene de lejos...

-Pertenezco a una familia de ganaderos de tercera generación. De hecho llevamos ya más de 40 años en la finca Perigallo, que es la que explotamos en la actualidad. Mi familia siempre se ha dedicado a la cría de ganado ovino, caprino y nuestro buque insignia, el cerdo 100% ibérico. Apostamos por tener menor cantidad de animales, pero con la mayor calidad posible dentro de su campo. Esto requiere de unos cuidados y una dedicación máximos.

«Deleitosa es el único municipio de la zona que está en el Geoparque y la Reserva de la Biosfera de Monfragüe»

-¿Cómo surge alternar la actividad turística con la cría de animales?

-Cursé Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad de Extremadura. Al acabar hablé con mis tíos y mis padres, que son quienes llevan las explotaciones, y surgió la creación de Ganatur, una empresa de turismo rural, de ocio y demás actividades relacionadas. De esta forma podía aprovechar la formación que obtuve y el proyecto fin de carrera, que lo hice sobre el entonces aún en proyecto Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.

-¿De qué forma implementa ambas actividades?

-Ofrecemos visitas interpretadas a las diferentes explotaciones agropecuarias de la finca. Allí les explicamos que no se trata de una granja escuela, donde los animales están para que los vean los visitantes y demás, sino que es una explotación real y en pleno rendimiento. Resolvemos las dudas que surgen de una manera didáctica, pues buena parte de nuestros clientes proceden de grandes ciudades como Madrid. Allí muchas personas, especialmente los más pequeños, no han estado nunca en una finca de estas características e incluso hay que explicarles que la leche no viene del tetrabrik [ríe].

Aprovechando que Deleitosa es el único municipio de la zona cuyo término municipal se encuentra bajo dos importantes figuras de protección, como son el Geoparque y la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, también organizamos rutas senderistas para conocer estos enclaves, pues por desgracia hasta ahora esta comarca ha sido la gran desconocida. Con estas rutas damos a conocer los geositios (lugares en los que se divide el Geoparque) de interés geológicos, aunque también diseñamos rutas bajo demanda de los propios clientes.

Por último, a medio plazo tenemos pensado incorporar rutas de turismo astronómico, en este caso aprovechando que me formé como guía de este sector. Queremos implantar rutas por los distintos observatorios que hay en la zona, pues además Monfragüe es destino Starlight, distinción que entre otras cosas recibe por contar con los cielos más limpios de toda Europa, lo que propicia una observación de inmejorable calidad.

«Dar a conocer la realidad del campo extremeño es una labor muy importante»

-¿Qué perfil tienen los visitantes?

-Pues hay un poco de todo, aunque principalmente son familias, grupos de amigos, investigadores y periodistas. Por ello considero que tenemos una labor muy importante que desarrollar dando a conocer la realidad del campo extremeño.

-Son ya más de cinco años desde la fundación de Ganatur. Tal y como ha evolucionado, ¿cree que el turismo rural es una buena fuente de riqueza para la zona?

-La verdad es que a nosotros nos va bien, vemos que cada vez hay más demanda, en buena parte debido a la implantación del Geoparque en 2011. Esto ha favorecido a las empresas de turismo, que ahora pueden dar a conocer la comarca a mayor número de personas. Históricamente hemos sido una comarca deprimida por las comunicaciones y el carácter montañoso de nuestra orografía, pero esto puede cambiar. Ahora tenemos el Geoparque y la Reserva de la Biosfera, y estamos muy cerca de la autovía A5. Sinceramente pienso podemos ayudar a fijar la población a través de una estrategia de turismo sostenible como la que estamos llevando a cabo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «El turismo sostenible ayuda a fijar la población»