

Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Domingo, 4 de noviembre 2018, 09:11
El pasado mes de junio la asociación Mensajeros de la Paz tuvo que hacerse cargo del centro de día de la calle Alfonso X, que desde su construcción había gestionado Cruz Roja.
Tras la decisión de Cruz Roja de dejar esa gestión y ante el miedo de que los residentes se quedaran sin este servicio, Mensajeros de la Paz llegó a Almendralejo gracias las gestiones realizadas por el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad) para evitar su cierre.
Se vivieron momentos complicados en los que el número de usuarios descendió vertiginosamente ante una previsión de cierre, llegando hasta los nueve. Sin embargo, en pocos meses el número de personas mayores acuden a esta residencia de día se ha incrementado hasta los 18. En los últimos días, sin embargo, la convalecencia de una persona mayor que se ha caído en su casa y la marcha de residencia fuera de Almendralejo de otra ha hecho que el número en la actualidad sea de 16, según han confirmado a HOY fuentes de Mensajeros de la Paz.
Esta oenegé ha firmado la renovación con el Sepad recientemente, por lo que seguirá gestionando este centro de día al menos durante un año más, durante todo el año 2019, según apuntan fuentes de Mensajeros de la Paz.
Desde la oenegé valoran la recuperación en la cifra de usuarios que se benefician de este centro de día y confían en que vayan llegando más, no en vano la ocupación máxima es de 30 personas.
En este centro se realizan terapias y actividades cognitivas, terapia ocupacional, servicios sanitarios y también actividades físicas adaptadas al estado de salud y a las posibilidades de sus usuarios. Como servicios adicionales, no incluidos en la tasa por plaza, los mayores pueden contratar servicios de podología, fisioterapia, peluquería o logopedia. Estos servicios son a demanda de los usuarios y se ajustan a sus necesidades cambiantes.
Se trata de una gran noticia para la ciudad teniendo en cuenta que las necesidades de la población crecen en este sentido.
El centro especializado en la enfermedad de Alzhéimer, que gestiona desde su apertura la Asociación de familiares y enfermos de alzhéimer, cuenta en estos momentos con 28 usuarios (su capacidad máxima es de 30). La trabajadora social del centro Raquel García Rubiales asegura que los usuarios están divididos en tres grupos, según el nivel de deterioro del usuario y la incidencia de la enfermedad. Por ello, puede haber lista de espera en alguno de los tres grupos (leve, moderado o avanzado).
«No podemos meter más pacientes en ciertos grupos» y lo argumenta en que la programación de la intervención cognitiva es diferente en cada grupo.
El centro cuenta con 12 personas trabajando y realizan intervención terapeútica cognitiva, con una programación adaptada a cada grupo, según el grado de deterioro.
Se realiza intervención sicológica, tanto individual como en grupos; intervención social; asistencia sanitaria; fisioterapia, servicio de comedor y servicio de transporte adaptado. Además, cuenta con otros servicios como ocioterapias, salidas externas o laborterapia. A este centro acuden cada día usuarios de Almendralejo, pero en ocasiones también de otras poblaciones con Villalba de los Barros, Aceuchal o Villafranca.
Por ello, Raquel García Rubiales es tajante al contestar si hacen falta más centros especializados de este tipo en la comarca de Tierra de Barros con un «por supuesto, haría mucha falta». No sólo porque la demanda se prevé que vaya en aumento, sino porque «en las zonas rurales hay muchos problemas para atender a familiares con alzhéimer», sentencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.