Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 2 de abril, en Extremadura?
Entrada del sol en la cámara funeraria. :: g. c.
Huerta Montero de Almendralejo prepara ya la llegada del solsticio de invierno

Huerta Montero de Almendralejo prepara ya la llegada del solsticio de invierno

Cientos de visitantes llegarán el sábado al yacimiento que esconde este enterramiento colectivo de 4.650 años

GLORIA CASARES

Domingo, 15 de diciembre 2019, 11:27

Desafiando el frío del primer día invernal y cruzando los dedos para que ese día no salga nublado, lo que acabaría con cualquier posibilidad de ver el espectáculo, cada año son más los que se desplazan a Almendralejo para presenciar la entrada del solsticio de invierno en el yacimiento prehistórico de Huerta Montero.

Muchos almendralejenses también participan en ese día festivo en el sepulcro colectivo de la Edad del Cobre, aunque, por lo general, son más los foráneos que acuden a esa cita incluso repitiendo año tras año. No en vano, el yacimiento ha tomado fama nacional por ser uno de los mejores conservados de esta época de la historia.

Esta fiesta es una de las que promociona el Ayuntamiento de Almendralejo en las ferias del turismo por su singularidad y más ahora que el 'turismo espiritual' está tomando auge entre un público con poder adquisitivo, que está dispuesto a desplazarse donde sea por vivir experiencias diferentes.

5.000 años

Y diferente es, sin duda, aunque el calificativo más apropiado podría ser el de mágico para describir el espectáculo que supone ver entrar los primeros rayos de sol del día más corto del año en el corredor y que iluminan toda la cámara funeraria circular del antiguo poblado del Calcolítico que habitó estas prósperas tierras hace 4.650 años.

El silencio y la solemnidad del lugar ayudan a crear un ambiente especial en este lugar durante la entrada del solsticio de invierno en un enterramiento que nuestros antepasados usaron durante 1.000 años.

Desde que se creó el centro de interpretación del yacimiento, el Ayuntamiento de Almendralejo organiza una serie de actividades en torno a esta fecha.

Los previos y posteriores a ese 21 de diciembre se celebran jornadas de puertas abiertas, con visitas guiadas, para ver el espectáculo y, además, coincidiendo con el fin de semana más cercano, otras de cara a los turistas que vengan de más lejos o personas que no puedan en laborables. Este año, al coincidir en sábado, los actos se centran en ese mismo día de la entrada del invierno.

Desayuno y brindis

Los participantes comenzarán con la observación del sol entrando en el sepulcro y luego podrán participar en un desayuno solidario con migas con chocolate. La recaudación irá destinada a la oenegé Fundación Allegro, que trabaja en la ciudad para ayudar a otros países. Además, habrá música en vivo a cargo de la soprano almendralejense Eva Alén.

A las diez y media de la mañana se hará un brindis al sol con cava de Almendralejo entre todos los visitantes del yacimiento. Tras él, se iniciarán una serie de rutas turísticas por la ciudad de Almendralejo, para las que será necesario inscribirse y escoger entre una por la torre de la parroquia de la Purificación y otra por el yacimiento. Al día siguiente, el domingo, la asociación local Las tres ridículas dirigirá una práctica de 'saludos al sol' de yoga en el mismo sepulcro, a las ocho de la mañana para todo el que quiera participar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Huerta Montero de Almendralejo prepara ya la llegada del solsticio de invierno