Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Juan Bautista flanqueado por la concejala y el alcalde. G. C.

Juan Bautista Pérez: «La ilusión quita años y da ganas»

El deportista paralímpico de 52 años viaja a Tokio convencido de que puede lograr su segunda medalla en tenis de mesa

GLORIA CASARES

Domingo, 1 de agosto 2021

Juan Bautista Pérez llegó a Almendralejo en 1991, con 22 años, fichado por el Caja Badajoz-El Obrero Extremeño como jugador profesional de la máxima categoría del tenis de mesa español. En ella estuvo compitiendo durante casi 20 años, muchos de ellos en Almendralejo, donde se instaló definitivamente y formó una familia.

Publicidad

Este leonés de nacimiento, pero extremeño de adopción, siguió jugando con el Almendralejo Tenis de Mesa hasta los 44 años.

Lo hizo hasta que comenzaron a hacerse patentes los primeros signos de una enfermedad denominada Guillain-Barré, de la que se contagió en 1987 en el Mundial de Tenis de Mesa de la India. Este síndrome le degenera los músculos y le resta movilidad en las piernas.

Tras ello siguió ligado al tenis de mesa como monitor, impartiendo clases a niños y como responsable técnico del club.

En esas estaba cuando en 2013 la Federación Española de Tenis de Mesa le llamó para que participase como paralímpico, representando a España en los campeonatos del mundo. Más tarde llegaría su medalla paralímpica en los Juegos de Río.

Cinco años después, Bautista está listo para marcharse a los Juegos Paralímpicos en Tokio convencido de poder lograr una segunda medalla.

A sus 52 años, y a pesar de que competirá con jugadores mucho más jóvenes, viaja el día 18 «con la misma ilusión de siempre, pero consciente de lo difícil que es ahora conseguir una medalla».

Esta semana el alcalde, José María Ramírez, le ha despedido antes de su ingreso el 5 de agosto en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, donde durante quince días estará en un 'grupo burbuja' junto al resto de miembros de la selección española.

Publicidad

Bautista ocupa el puesto número 8 en individual dentro del ranking mundial de jugadores de tenis de mesa con alguna discapacidad, en su caso milita en la categoría 9. El deportista, que es actualmente subcampeón de España en su categoría, reconoce que le ha costado mucho más clasificarse para estas paralimpiadas que para las de hace cinco años, ya que, además de la edad, en este tiempo «se ha profesionalizado mucho y se invierte mucho más para lograr méritos deportivos a nivel mundial».

En las paralimpiadas se medirá a los mejores jugadores del mundo, pero «la ilusión quita años y da ganas». El jugador agradece al Ayuntamiento su apoyo y su colaboración para haber podido entrenar en solitario durante la pandemia, cuando otros muchos deportistas no podían hacerlo; así como la gestión de permisos para poder viajar a otras competiciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad