Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Viernes, 25 de enero 2019, 08:09
El programa de Ciudades saludables y sostenibles de la Consejería de Salud Pública extremeña en colaboración con la Concejalía de Sanidad ha iniciado este año un programa formativo destinado a adolescentes y a sus familias con el objetivo de prevenir conductas adictivas, el consumo sustancias estupefacientes y promover el consumo saludable.
La iniciativa está basada en una serie de charlas informativas que se llevarán a cabo en los institutos, Carolina Coronado, Santiago Apóstol, Arroyo Harnina y los centros concertados Ruta de la Plata y Santo Ángel.
Las ponencias las desarrollarán técnicos y monitores de las asociaciones 'Fundación de ayuda contra la drogadicción', Asoldac y Aexjer, de jugadores de azar en rehabilitación.
El programa comenzó la semana pasada en el IES Carolina Coronado y ha seguido esta. El resto de charlas se prolongarán hasta el mes de marzo en diferentes centros de educación secundaria y bachillerato y serán en horario lectivo. No en vano, los coloquios están dirigidos a chicos de entre 12 y 18 años.
Este ciclo de talleres forma parte de una programación diseñada por técnicos y monitores del Programa de ciudades saludables y sostenibles en Almendralejo, que está subvencionado por la Junta de Extremadura, para prevenir el consumo de alcohol, tabaco y sustancias estupefacientes, así como la adicción al juego.
El programa también incluye una serie de charlas para padres de adolescentes, la primera de las cuales se celebró ayer en el centro cívico. A estos coloquios se ha invitado especialmente a los integrantes de las asociaciones de madres y padres de alumnos de los centros de secundaria para que acudan.
Tras la charla de ayer, en la que se trató el tema de la adicción a los juegos por parte de los adolescentes, la siguiente para los padres será el día 21 de febrero y en ella se tratará la prevención del consumo de alcohol y tabaco.
Ahora desde el programa que lo organiza y desde las asociaciones que lo desarrollan estudiarán la respuesta de los alumnos y en función de ella, seguirán diseñando una estrategia para prevenir las conductas de riesgo en los más jóvenes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.