

Secciones
Servicios
Destacamos
«Si una novela me gusta, me da pena que termine. Espero que le pase a mis lectores», dijo Javier Negrete sobre las 800 páginas ... de su nueva novela, un viaje corto de un solo día, pero que desvela una civilización entera.
El escritor Javier Negrete presentó este jueves en el Aula de Cultura HOY su nuevo novela histórica, 'Los idus de enero'. El acto, presentado por la periodista Marisa García, se celebró en el salón de actos de la sede de Cajalmendralejo en el Paseo de San Francisco. 'Los idus de enero' narra 24 horas del 12 al 13 de enero del año 121 antes de Cristo en la antigua Roma, una jornada que marcó un punto de inflexión en la transición entre la época de la República y el Imperio.
Los textos de este escritor destacan por recrear los escenarios y las épocas, incluso ropa, olores intactos. «La novena histórica, hay muchos tipos. Hay autores que cogen hechos y los cuentan de otra manera, pero no está ambientado, no se siento allí», declaró Negrete sobre los halagos que recibe por los detalles que incluyen sus libros que son, según destacó Marisa García, «muy sensoriales». «Quería poner una cámara y llevar al lector por las calles de Roma», respondió el autor.
Negrete destacó que le gusta ser preciso. En su libro habla del tribuno Graco que aprobó leyes para beneficiar a la plebe pero cuyas reformas fueron eliminadas dos años después por Lucio Pinio, un personaje clave en el texto y el arranque de la historia.
Contó, como curiosidad, que Los idus de enero no era la novela que quería escribir. En principio comenzó a novelar la vida de Quinto Sertonio hablando sobre su juventud como espía de Mario. Sin embargo, para documentarse se remontó a las épocas anteriores y acabó centrándose en la época de este texto. En el futuro no descarta una nueva novela con lo que había escrito ya sobre Quinto Sertorio. «Lo que iba a ser el prólogo se convirtió en la novela», indicó. «La novela está cerrada», aseguró, pero podría haber un libro en la que se descubra el futuro de los personajes.
Las épocas oscuras, como la antigua Roma, de las que no hay tantos detalles exactos, atraen a este escritor por la «libertad para rellenar los huecos», aunque «con cosas que cuadren». «Más que verdad histórica, más que veracidad, busco verosimilitud». Es decir, aunque invente personajes o rellene la vida de otros, trata de que encajen en los datos que quedaron registrados en la historia. «Hay más de novela que de historia. La parte de ambientación es la más histórica», explicó, ya que se documenta mucho sobre esos detalles. Por ejemplo, en la novela la ciudad es de ladrillo porque fue posteriormente cuando se cubrió de mármol.
Negrete, nacido en Madrid en 1964, está afincado en Extremadura donde da clases en el Instituto de Educación Secundaria Gabriel y Galán de Plasencia. En su profusa producción literaria hay novela histórica, pero también fantasía y erotismo. Marisa García destacó que Negrete es un gran conocedor del mundo clásico con una «imaginación desbordante». Sobre su novela destacó que «engancha» y «da para una serie de varias temporadas».
El Aula de Cultura de HOY cuenta con el apoyo de Cajalmendralejo, Conesa y la Fundación Vocento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.