Las muertes por suicidio superan a las ocurridas en accidente de tráfico

En 2013 descendieron los homicidios, suicidios y fallecimientos por accidente en la provincia de Badajoz

Manuela Martín

Martes, 27 de mayo 2014, 08:21

El fuerte descenso del número de fallecidos en accidente de tráfico en nuestro país en los últimos años ha hecho que el número de muertes causadas por suicidio supere ya al que se produce en las carreteras. Este fenómeno se pone de manifiesto en la memoria anual del Instituto de Medicina Legal de Badajoz correspondiente a 2013 y que recoge todos los datos de la provincia.

Publicidad

En ese año se registraron 47 muertes por suicidio en toda la provincia y 30 por accidente de tráfico y atropello. Hay que resaltar que mientras las víctimas de accidente de tráfico descienden fuertemente (en 2013 fueron menos de la mitad que en 2010, por ejemplo), el número de suicidios se mantiene estable, con oscilaciones que van entre los 45 y los 62 al año si se analiza la serie que comienza en 2006.

Menos atropellos

En cambio en el número de fallecidos por tráfico la tendencia es descendente: en 2013 murieron en la provincia 28 personas en accidente de tráfico y dos por atropello. El número de muertos en atropello descendió de diez en 2012 a dos a lo largo de 2013.

El tráfico, por tanto, causó menos muertos que los suicidios, cuyo número estuvo en 47. Estas muertes ya superaron en 2012 a los fallecidos en la carretera.

Esto significa que el suicidio se ha convertido en la principal causa de muerte violenta en Badajoz. La memoria del Instituto de Medicina Legal recoge que el tramo de edad en el que se producen más muertes por esta causa es el que va de los 51 a los 60 años. Entre personas de 41 a 50 hubo ocho y se registró el mismo número de suicidios entre jóvenes de 21 a 30 años que entre ancianos de más de 80 (seis muertes).

Si tenemos en cuenta estos datos observamos que en 2013 hubo un acusado descenso en el número de muertes violentas en la provincia de Badajoz. Incluso descendió el número de homicidios. Se registraron tres a lo largo del año, mientras que el año anterior había habido diez.

Publicidad

Al tráfico, los suicidios y los homicidios hay que sumarle el resto de muertes accidentales, ya sean laborales o de causas diversas, desde las caídas a los ahogamientos fortuitos o la embestida de animales. En conjunto se produjeron otras 51 muertes en accidentes diversos, excluido el tráfico a lo largo de todo el año.

Daños físicos

Además de la determinación de las causas de las muertes, el Instituto de Medicina Legal tiene una importante función en la realización de informes sobre en los casos de denuncias de violencia de género o doméstica. 919 informes realizaron en esta materia. En este número se incluye la valoración de los daños físicos o psíquicos producidos y la estimación de los riesgos.

Publicidad

Los forenses también realizaron dos exhumaciones para documentar denuncias por posible sustracción de bebés robados. También se realizaron 17 análisis toxicológicos de cabellos y otros 13 de saliva para determinar la paternidad. Se realizaron 27 informes relacionados con delitos contra la libertad sexual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad