Así hemos narrado la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno
Un profesor de inglés en una academia con sus alumnos. :: López Silva

Los centros de idiomas experimentan un repunte en el número de alumnos

La Escuela Oficial de Idiomas y el Instituto de Lenguas Modernas tienen más de 4.000 plazas, pero no cubren la demanda

LUIS F. LÓPEZ SILVA

Lunes, 18 de agosto 2014, 08:30

La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Badajoz dispone de 2.000 plazas, pero tendría que ofertar unas 5.000 para atender toda la demanda. El Instituto de Lenguas Modernas (ILM), dependiente de la Universidad, dispone de unas 2.200 plazas, de las cuales, más de 450 corresponden a Badajoz. El ILM, que está abierto desde hace cuatro años, empezó en Cáceres y Badajoz pero luego se extendió a Mérida, Plasencia, Coria, Trujillo, Almendralejo y Azuaga. Además de la formación reglada ofrece pruebas de certificación de competencias o de diagnóstico de nivel. Este año, por vez primera, ofrece el aprendizaje de árabe y chino.

Publicidad

Son datos que ponen de manifiesto una realidad que está creciendo en los últimos años y que nada indica que vaya a descender: entre los ciudadanos se arraiga la necesidad de aprender idiomas. Y si los interesados en aprender aumentan más que las capacidades de los centros públicos para enseñar, el resultado es que el sector privado de las academias está aprovechando la oportunidad.

Las academias de idiomas siempre han sido un indiscutible complemento a la Escuela Oficial. Incluso son las preferidas entre los alumnos de Primaria y ESO (dos de cada tres las eligen frente a los centros públicos), pero esta 'fiebre' por aprender lenguas está suponiendo un aumento de hasta un 40% en el número de alumnos.

El auge de las academias privadas no se debe solo a la insuficiencia de los centros públicos para absorber toda la demanda, sino también a que tienen condiciones ventajosas: la mayoría de los profesores son nativos, hay menos alumnos por aula (una decena como máximo mientras que en la OEI puede haber más de 20), y horarios y precios asequibles, adaptados al tiempo de crisis que vivimos.

Si en 2010 los precios de las academias rondaban los 60-80 euros al mes (más la matrícula), los actuales oscilan entre 40 y 60, más una matrícula de 20. Incluso hay academias que han eliminado la matrícula.

Publicidad

Este salto cuantitativo en la demanda por aprender idiomas ha estimulado el reajuste de la oferta, y muchos emprendedores han puesto en marcha nuevas academias para satisfacer un mercado lingüístico en aumento que los centros públicos no son capaces de absorber por sus recursos limitados y sus mayores trámites burocráticos.

Desde 'Lusófona', una academia de portugués asociada al Instituto Camôes (el equivalente al Cervantes español), señalan que este idioma en los últimos tiempos está al alza y que se está implantando ya como el segundo que se estudia en los centros de lenguas extranjeras. Sus alumnos son mayoritariamente estudiantes que terminan la universidad y profesionales. Su directora, Lurdes Diabhino, asegura que 'el desempleo asociado a la crisis ha sido un revulsivo para remover las conciencias y recordar la necesidad de aprender idiomas en un mundo que ha roto las fronteras».

Publicidad

En la academia de inglés 'English College' tienen hasta lista de espera. Su alumnado proviene casi todo de Primaria y de la ESO, pero también ofrece sus clases a adultos. Su gestora cuenta que «estos años con la crisis pensamos que íbamos a tener muchos menos alumnos, pero las matrículas se han incrementado notablemente, el año pasado hasta un 40% y para el año que viene esperamos de nuevo buenas cifras».

D'alemán es una academia que ofrece enseñanza del idioma germano, además de ruso y portugués. Además, tiene un servicio de clases individualizadas e intensivas en función de lo que le exige el cliente. Su director subraya que «los idiomas que ellos imparten están ahora más valorados por la sociedad y el mercado laboral global, por lo que han aumentado las personas con la pretensión de aprender alguna de estas lenguas».

Publicidad

Liffey School of English está gestionada por Ian McPartlin, quien comenta que «desde hace tres o cuatro años ha habido un repunte en la demanda de interesados por el aprendizaje del inglés». Supone que este incremento es debido a que «los padres están más concienciados sobre el asunto de los idiomas para el futuro de sus hijos, o a que cada vez se exigen más certificados de idiomas para acceder a cursar másteres u optar a profesiones cualificadas». Y un poco también, explica, «debido a que la formación reglada de las escuelas no está suponiendo un avance en el nivel idiomático del alumnado».

Desbordada

La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Badajoz lleva más de cuatro años sin poder atender la fuerte demanda en la educación de lenguas. En este centro se imparte enseñanza de inglés, francés, alemán, portugués e italiano. Las estadísticas contabilizan unos 2.000 alumnos por curso.

Publicidad

Las preinscripciones para el curso 2014/2015 ya superan la demanda. Para aprender alemán hay registradas 182 solicitudes, para francés 225, para inglés 1.270, para italiano 82, y para portugués unas 530 preinscripciones. En total 2.289 solicitudes de alumnos por ahora, aunque esperan llegar a las 5.000.

Esta gran demanda ha desbordado los recursos que tiene este centro, que oferta unas 2.000 plazas por curso. E incluso hace unos meses, desde su dirección, se solicitó a la administración competente unas instalaciones más adecuadas y funcionales.

Noticia Patrocinada

Ya en el 2012, debido al reajuste de plantilla provocado por los recortes, la EOI se quedó con un profesor menos, de 27 pasó a 26, lo que supuso elevar la ratio de alumnos por profesor.

La historia de este centro de idiomas, puesto en marcha en el curso 1988/89, permite decir que desde el principio tuvo «agarre», pero en el último lustro la demanda se ha disparado. Este hecho se debe al «efecto crisis», que ha incitado a que desempleados y estudiantes presionados por el mercado laboral se decidan a aprender un idioma.

Otra institución pública que imparte clases de lenguas extranjeras es el Instituto de Lenguas Modernas (ILM), adscrito a la Universidad de Extremadura. En este centro se imparten alemán, inglés, italiano y portugués, árabe y chino. En el curso pasado se matricularon 2.102 alumnos en todas las sedes de la región.

Publicidad

Este centro abrió el plazo de matrícula el pasado 14 de julio para antiguos alumnos. Según explican desde el centro, este año es muy posible que se sobrepase el número de solicitudes del año anterior y no se sabe aún si se podrán cubrir todas las solicitudes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad