![El desfile de comparsas de Badajoz suma dos jurados nuevos para los estandartes](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201411/19/media/76157719.jpg)
![El desfile de comparsas de Badajoz suma dos jurados nuevos para los estandartes](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201411/19/media/76157719.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
N. R. P.
Miércoles, 19 de noviembre 2014, 07:16
Los estandartes de las comparsas ganan protagonismo. Hace años solo suponía una bandera con el nombre de la agrupación, pero hoy en día son grandes estructuras a juego con el disfraz y que en ocasiones roban el protagonismo a los disfraces de las comparsas por su espectacularidad. Por esa razón se ha ampliado el jurado del desfile y habrá dos personas para valorar estas creaciones de forma específica.
uComparsas cada grupo que participe recibe 100 euros de preparación del desfile y otros 300 de premio de participación. Los cinco primeros y los 15 accésits reciben además 1.200 euros por cada grupo galardonado.
uEstandartes hay dos categorías, fijo y móvil, y en cada una de ellas se reparten 600 euros entre los cinco primeros.
Artefactos
cada artefacto recibe 100 euros por preparación y 300 más si desfila con al menos 10 miembros. Los cinco primeros se reparten 2.000 euros a partes iguales.
uGrupos menores 600 euros para cada uno de los seis primeros.
Estos dos jurados serán los responsables de valorar las dos categorías, estandarte fijo y móvil. Se suman a los nueve jurados especializados en los conceptos de disfraz, coreografía y música, más dos jurados populares y otros dos observadores que comprueban que no hay anomalías en el desfile. Hasta este año esta última actividad la realizaba solo una persona. En total, por tanto, los jurados del desfile de comparsas pasan de ser 12 a 15.
Esta es la mayor modificación de las bases del concurso de comparsas que publicó ayer el Ayuntamiento de Badajoz. La Federación de Asociaciones del Carnaval de Badajoz (Falcap) indicó ayer que estas normas están funcionando bien, por lo que no ven necesarias nuevas reformas. Hace dos años se adaptaron estas bases para obligar a los grupos a cumplir unos tiempos y así agilizar el desfile. Por ejemplo, tienen 60 minutos para completar todo el recorrido y pueden ser sancionados si sus paradas son excesivas.
Otro cambio que se consolida es el horario del pasacalles, que por tercer año consecutivo será por la mañana. En concreto arrancará a las 12.00 horas del 15 de febrero. Desfilarán primero las comparsas seguidas de los artefactos, los grupos menores y las murgas.
Para los que quieran participar en cualquiera de las categorías, el plazo de inscripción comenzó ayer y permanecerá abierto hasta el 30 de diciembre. Se puede realizar en el registro municipal de 9.00 a 13.00 horas de lunes a viernes y de 9.00 a 12.30 los sábados.
El sorteo, en el teatro
El sorteo para determinar el orden de salida en el pasacalles se celebrará en el Teatro López de Ayala el 25 de enero de 2015, domingo, a las 12.00 horas. El sorteo consistirá en la extracción de bolas con el nombre del grupo y otra con el número correspondiente.
Hasta 2013 este sorteo tenía lugar en la Concejalía de Fiestas, en Ronda del Pilar, pero su salón de actos se quedaba pequeño porque los comparseros tienen mucho interés por esta cita. Por esa razón, el año pasado se trasladó al teatro, aunque la primera edición en su nueva sede fue un fracaso. En ese momento las comparsas estaban protestando por la apertura de comercios el domingo y boicotearon el sorteo, quedándose en la puerta del López de Ayala. Este año las aguas han vuelto a su cauce.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.