Beatriz Casillas
Lunes, 24 de noviembre 2014, 21:27
El emblemático bailaor no se retirará hasta que "se le gasten las suelas de los zapatos". Antonio Silva 'El Peregrino' lleva más de cincuenta años haciendo música con sus zapatos, con los que ha pisado los tablaos de gran parte de España y el extranjero. Pero si algo define a esta figura del flamenco de Badajoz es que nunca ha olvidado sus raíces.
Publicidad
Torbellino, pura fuerza y puro arte en un baile único, le han convertido en un artista imprescindible para conocer la historia del flamenco extremeño, y más concretamente de Badajoz. Acompaña desde siempre con sus pies y brazos el cante de Domingo 'El Madalena', Alejandro Vega y 'La Kaíta', esencia viva del cante extremeño. También formó parte de la compañía de flamenco de la Chunga.
No son pocos los premios que ha recibido a lo largo de su carrera. El Primer Premio de zapateado que ganó en 1962 en Jerez de la frontera con 14 años, le llevó a ser una de las figuras más aplaudidas en el tablao flamenco del Corral de la Morería en Madrid, pero el amor por su tierra le trajo de vuelta a Badajoz. Ahora, con 72 años, es hora de recoger los frutos. En 2012, recibió un homenaje en el IX Otoño Flamenco de Fuente de Cantos a la trayectoria de este bailaor que no quiso ser artista profesional
Según cuenta Antonio Silva, el mote de 'El Peregrino' se lo puso una tía suya, y acertó, pues según una acepción de la RAE se asemeja a lo que representa: alguien especial y pocas veces visto, que está en la vida mortal de paso para la eterna....así como el compás de su zapateado.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.