

Secciones
Servicios
Destacamos
Rocío Romero
Domingo, 1 de marzo 2015, 00:21
Podemos le come terreno a Izquierda Unida, que desaparecería del Ayuntamiento, y Ciudadanos parece robarle votos al PP. Estos dos partidos tendrían representación por primera vez en el Ayuntamiento de Badajoz si las elecciones municipales se celebraran hoy, según los resultados de la encuesta realizada por Sigma Dos para HOY basada en 400 entrevistas realizadas entre el 8 y el 10 de febrero.
El sondeo de intención de voto otorga tres concejales a Podemos y dos a Ciudadanos, que entrarían en un Ayuntamiento gobernado por Francisco Javier Fragoso con mayoría absoluta.
De repetirse estos resultados el 24 de mayo, sería el sexto mandato consecutivo del PP con un mínimo de 15 concejales de los 27 que corresponden a la ciudad. Fragoso no solo mantendría la mayoría absoluta, sino que es más conocido que hace un año y saca mejor nota en su valoración. El PSOE, con Ricardo Cabezas como candidato, podría perder uno o dos escaños.
A pesar de que el PP perdería 8,5 puntos con respecto a los comicios de 2011, sería el partido más votado con el 48,3% de los votos. Esa proporción de sufragios le concedería entre 15 y 16 concejales. Por tanto, perdería entre uno y dos concejales con respecto a las últimas elecciones, en las que Miguel Celdrán era todavía cabeza de cartel.
Fue en esta cita electoral cuando el PP consiguió sus mejores resultados en la capital pacense. El descenso en el porcentaje de apoyo no amenaza, sin embargo, la hegemonía de los populares, que a partir de mayo podrían seguir gobernando Badajoz sin necesidad de alcanzar pactos.
Esos 8,5 puntos que perdería el PP son precisamente los que obtiene Ciudadanos, que se presenta por primera vez a los comicios locales. El estudio demoscópico le otorga el 8,3% de los votos. Ello supone que conseguiría dos concejales.
Con más fuerza aún entraría Podemos en el Ayuntamiento, ya que el sondeo le atribuye el 11,1% de los sufragios. A pesar de que el partido de Pablo Iglesias aún no ha decidido bajo qué nombre acudirá a las elecciones ni quién será su candidato. Aun así, de repetirse los resultados de esta encuesta, el día de las elecciones conseguiría tres ediles.
Podemos absorbería de esta forma el voto de izquierdas. Se queda con el porcentaje que pierden PSOE (5,3 puntos) e IU (4,7 puntos). Y rasca otro punto más de otras formaciones.
El porcentaje que le concede este sondeo prácticamente quintuplicaría el que otorga a Izquierda Unida, que desaparecería del salón de plenos. Del 7,2% de los votos que consiguió en 2011, la formación de Manuel Sosa pasa al 2,5%. Si se cumpliera este pronóstico, la coalición se quedaría fuera del Ayuntamiento. Es necesario obtener el 5% de los sufragios para entrar en el reparto de escaños, por lo que Izquierda Unida se quedaría sin sus dos concejales.
El PSOE se mantendría como la segunda fuerza, con el 22,7% de los votos y una horquilla de entre seis y siete concejales. Ello supone que pierde representación, ya que actualmente tiene ocho. De mantenerse el clima político que diagnostica esta encuesta, serían sus peores resultados en el Ayuntamiento desde 1983.
Ya en las elecciones de 2011, el PSOE volvió a los niveles del año 1995, cuando estalló el caso de Matías Ramos. Ahora perdería más de cinco puntos porcentuales con respecto a las elecciones de hace cuatro años. El último alcalde socialista fue Gabriel Montesinos. Desde entonces han pasado ya cuatro candidatos sin amenazar las victorias del PP. En esta ocasión los militantes han elegido a Ricardo Cabezas como alternativa.
El tablero político que diseña esta encuesta implica cambios en el Ayuntamiento, ya que serían cuatro los partidos con representación. Dos de ellos acceden por primera vez al Consistorio.
Fragoso, el más conocido
Por primera vez en un sondeo sobre intención de voto en la ciudad de Badajoz se sugiere a los pacenses el nombre de ocho candidatos, dado el nuevo mapa electoral descrito en las europeas y el nacimiento de nuevas fuerzas políticas con reflejo en los sondeos de todo el país. También en los últimos conocidos para la Asamblea encargados por HOY.
Hay que tener en cuenta que todos estos líderes se enfrentan a las urnas por primera vez, incluido Francisco Javier Fragoso.
El actual alcalde llegó al cargo hace prácticamente dos años sin pasar por las urnas. Cogía el testigo a Miguel Celdrán, que se jubiló. Fragoso es hoy el líder local más conocido. Ocho de cada diez encuestados respondieron que le conocían y le dieron la mejor nota con un 5,25.
Si se comparan estos datos con los resultados del sondeo que HOY encargó a Sigma Dos hace un año, la conclusión es que Fragoso ha aprovechado los últimos doce meses. Ha ganado 14 puntos en conocimiento.
Si en 2014 le conocía el 66,2% de los pacenses, ahora supera el 80%. Si entonces le valoraban con un 5,19, ahora le suben seis décimas hasta el 5,25. Fragoso consigue la mejor nota entre quienes recuerdan haber votado al PP en las últimas municipales y europeas: un 6,63. Le suspenden quienes recuerdan haber confiado en IU (3,60) y tiene la peor consideración entre los votantes socialistas (3,45).
El segundo líder político local más conocido es Manuel Sosa (IU), pero con una distancia considerable de Fragoso. La diferencia supera el 20%. El 59,4% de los encuestados dijeron que sí le conocían. No obstante, Sosa no es el segundo más valorado. Los ciudadanos le puntúan con un 4, por detrás del socialista Ricardo Cabezas (5,03); el portavoz de Ciudadanos, Antonio Manzano (4,86), y el candidato de Extremeños, José Luis Velilla (4,02).
Los militantes socialistas eligieron a Ricardo Cabezas en primarias hace cuatro meses. En este tiempo le ha dado tiempo a darse a conocer entre la mitad de los encuestados: el 48%. Además, el candidato socialista consigue un aprobado. Su valoración está en un 5,03, solo inferior a la de Francisco Javier Fragoso.
Si se comparan estos datos de Cabezas con el sondeo que se realizó hace un año, saca mejor nota que Celestino Vegas (4,48), que también concurrió a las primarias de su partido en octubre. A Vegas le conocía el 57,8% de los preguntados hace un año. La diferencia, tras siete años de concejal, apenas roza el 10%. A Ricardo Cabezas le valoran más los ciudadanos que recuerdan haber votado al PSOE en las últimas citas con las urnas (5,95), seguidos de los votantes de IU (5,25). Le suspenden quienes habían confiado en el PP con un 4,16.
José Luis Murillo es el secretario local de Podemos y probablemente sea el candidato, aunque todavía no está claro cuál será el nombre de la candidatura. Al nombrarle le reconoce el 38,6% de los preguntados. Es el quinto líder más conocido, tras Fragoso, Sosa, Cabezas y Antonio Manzano. Es más conocido que el candidato de UPyD, Juan Ruiz Subirán (33,4%), que lleva tres meses haciendo campaña.
Sin embargo, los pacenses que reconocen a José Luis Murillo le puntúan con la peor calificación. Le ponen un 3,37. Consigue la consideración más baja entre quienes confiaron en el PP (1,99) y la mejor entre los votantes de Izquierda Unida (6,64).
Esta nota implica que está mejor considerado por los votantes de IU que su propio líder, Manuel Sosa, al que dan un 5,10. Sosa es más conocido que hace un año, pero los pacenses que dicen conocerle le dan una nota media inferior a la de entonces (4 frente a 4,15). Sosa era el candidato de IU para la Alcaldía hasta que ha estallado la crisis de la coalición hace pocos días y ahora tiene la amenaza de suspensión de militancia durante un año.
Ciudadanos aún no ha elegido a su candidato, pero todo indica que será su portavoz local, Antonio Manzano. Parece tener tirón quien hasta hace poco era presidente de la asociación Amigos de Badajoz y es uno de los impulsores de la hermandad de la Vera Cruz. Es el cuarto político local más conocido, solo por detrás de los líderes de los partidos tradicionales. El 39,1% de los preguntados afirmaron conocerle y le concedieron un 4,86 de nota. Es el tercero mejor valorado, solo 39 décimas menos que el alcalde Fragoso y 17 menos que Ricardo Cabezas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.