La encuesta ha sido interpretada de diferente forma por los líderes políticos que concurrirán a las Municipales en Badajoz.

Fragoso ve «aventurada» la aparición de Podemos y Ciudadanos en el Ayuntamiento

Los distintos líderes valoran la encuesta de Sigma Dos para HOY que otorga mayoría absoluta al PP con la entrada de esas dos nuevas fuerzas en el Ayuntamiento

Rocío Romero

Domingo, 1 de marzo 2015, 21:09

La encuesta de Sigma DOS para HOY publicada este domingo dibuja un Ayuntamiento con Francisco Javier Fragoso con mayoría absoluta, pero con Ciudadanos y Podemos dentro del salón de plenos. Es la primera vez que estas dos fuerzas aparecen en un sondeo de intención de voto para la ciudad y lo hacen con fuerza. El PP conseguiría entre 15 y 16 concejales, el PSOE entre 6 y 7, Podemos tres y Ciudadanos, dos. PP, PSOE e IU perderían votos en comparación con las municipales de 2011.

Publicidad

El actual alcalde, Francisco Javier Fragoso, y candidato por el PP ve «aventurado» resultados de Podemos y Ciudadanos, que aún no tienen candidatos ni han presentado programas para la ciudad.

Fragoso opina que esas dos fuerzas trabajan con «una ola de reconocimiento nacional» en las encuestas. «Por supuesto que respeto las respuestas de los ciudadanos y el derecho a presentarse de otros, pero me hubiera gustado conocer las soluciones de estas dos fuerzas en los años de profunda crisis que hemos vivido y sus soluciones. Ahora, que parece que estamos saliendo de ella, es cuando quieren venir como salvadores. Hay que esperar a ver las caras que ponen en las listas para ver cómo los valora la gente».

Fragoso se muestra satisfecho con el resultado que le otorga el sondeo, donde aparece como el candidato más conocido (80,1%), más valorado (5,25) y más votado (48,3%). Si se repiten los resultados el 24M, seguiría gobernando la ciudad sin necesidad de alcanzar pactos.

El alcalde hace dos lecturas. Por un lado, que «los ciudadanos valoran la gestión y el esfuerzo que estamos haciendo por intentar que la ciudad pegue el salto a una gran capital». Por otro, que «es muy positivo que mantengamos la ilusión de los ciudadanos a pesar del tiempo que llevamos gobernando y con la que está cayendo con los políticos en general, y también con los del PP en otros puntos».

«A estos datos considera seguro que ayuda que ni en Badajoz ni en Extremadura ha habido ningún caso de corrupción del PP. Tenemos un gobierno honrado y que ayuda en un momento de crisis». Agrega que no quiere euforias con estos buenos datos y que seguirá trabajando igual hasta final de legislatura.

Publicidad

En el PSOE

El sondeo otorga al PSOE el 22,7% de los votos. Su candidato, Ricardo Cabezas, es conocido por el 48% de los encuestados y es el único que aprueba en valoración tras Fragoso, con un 5,03. Por esos últimos datos de conocimiento y valoración, Cabezas cree que «hay partido». «Hago una valoración positiva porque, si me comparo con Fragoso (que lleva 20 años en el Ayuntamiento), consigo casi la misma nota». Añade que, además, fue elegido en primarias en octubre y comenzó su precampaña a la vuelta de las Navidades. Desde entonces, ya dicen conocerle prácticamente uno de cada dos encuestados.

«No deja de ser una herencia que recibo (...) Yo soy un recién llegado y cuando se le pregunta a la gente, responde por lo que había, no por lo nuevo», asevera. El candidato del PSOE, que pierde 5,3% en intención de voto y uno o dos concejales en comparación con las elecciones de 2011, considera que «el PP pierde bastantes apoyos (8,5 puntos y entre uno y dos concejales) y seguirá bajando de aquí a las elecciones; a mí solo me queda remontar».

Publicidad

En Podemos

En Podemos creen que los tres concejales que le predice el sondeo se quedan cortos porque esperan recibir más votos socialistas. «Se verá la división entre Ricardo Cabezas y Celestino Vegas y creo que iremos a más». Explica que los problemas que existen entre el líder local de IU, Manuel Sosa, y el regional, Pedro Escobar, «se han llevado por delante la posibilidad de que IU esté con Podemos», asegura su secretario local José Luis Murillo.

A 84 días de las elecciones, Podemos tiene aún que votar si se presenta y, en tal caso, si lo hace como un partido o una agrupación de electores. Son decisiones que adoptará en las próximas semanas, aunque Murillo cree que sí concurrirán. «Todo el mundo por la calle me lo dice: Hay que echarlos del Ayuntamiento, a los del PP y los del PSOE. Llevan mucho tiempo y tiene que entrar aire fresco». «Que me conozca tanta gente (el 38,6% de los encuestados) y en tan poco tiempo significa que estamos funcionando». Él quiere ser candidato, pero es un cargo que se decidirá en primarias y se podrán presentar más personas. Podemos tiene 1.300 inscritos en la ciudad.

Publicidad

Ciudadanos

Ciudadanos es el otro partido que, según el sondeo, obtendría dos concejales si las elecciones se celebraran estos días. Su portavoz es Antonio Manzano, que aparecía como el cuarto político más conocido y el tercero mejor valorado. Manzano se muestra satisfecho con los resultados, dado que «solo llevamos dos meses trabajando». Pero también dice: «No nos importan los votos, sino el proyecto de ciudad que queremos construir para que no fncione de forma abúlica, que es lo que ocurre ahora». Piensa terminar su «proyecto» en los próximos días y, posteriormente, completar el programa electoral.

Antonio Manzano quiere ser candidato, pero está a la espera de ver las directrices que marca el partido a nivel nacional. Espera que esta semana esté listo el reglamento de primarias y poder celebrarlas. «Yo sí quiero presentarme, pero no sé si habrá alguien más», puntualiza. El partido tiene 100 afiliados en la ciudad que pagan 10 euros al mes.

Publicidad

Sosa no se lo cree

De cumplirse el sondeo, IU desaparecería del Consistorio. Su líder hasta hace pocos días es Manuel Sosa, sobre quien pesa una amenaza de suspensión de militancia por parte de la coalición regional, que no le reconoce como candidato. Sosa no quiso valorar la encuesta al recibir la llamada de este diario. Pero sí lo hizo en Facebook. A su juicio, es «mera propaganda en beneficio del PP». Interpreta que «la encuesta tiene una finalidad que ha conseguido al publicarse: Nos hemos venido abajo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad