Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Astorga y Fragoso el día de la presentación de la campaña
La oposición espera que se aclare qué ocurrió realmente

La oposición espera que se aclare qué ocurrió realmente

«¡Qué casualidad que la Fiscalía se haya decidido a abrir las diligencias una vez pasadas las elecciones!», exclama el portavoz del PSOE

Rocío Romero

Miércoles, 1 de julio 2015, 00:20

Ni los nueve concejales del PSOE ni los dos de Izquierda Unida denunciaron. No se atrevieron. Un año después, el caso Astorga está en la Fiscalía por la acción de un particular.

Entonces, la oposición no se decidió a denunciar porque consideró que el caso tenía muchas papeletas de terminar archivado y, en tal supuesto, les tocaría a ellos pagar parte de la factura política. Fue, al menos, la versión que defendieron desde el PSOE cuando se les preguntó por qué no acudían a este órgano judicial al que invocaban constantemente para que actuara a iniciativa propia. La oposición municipal está hoy renovada. Solo repite un concejal en el PSOE, el resto debuta y, además, con dos nuevas formaciones. Todos se alegran de que la Fiscalía haya dado el paso. Esperan que el proceder de los políticos y de los agentes aquella noche quede transparente y encajen las piezas del puzzle.

El enfrentamiento del entonces primer teniente de alcalde ha tenido, sin embargo, una importante repercusión política.

La primera, que el protagonista no ha repetido en las listas de los populares. El alcalde Fragoso le mantuvo como primer teniente de alcalde y edil de Hacienda, pero le quitó la Policía Local y, poco a poco, le fue restando protagonismo. Tanto, que lo ha excluido de su equipo. El día que presentó su campaña le señaló como coordinador de las acciones electorales y Astorga anunció que no repetiría de una supuesta forma improvisada. Él mismo, añadió, había tomado la decisión y descartaba cualquier cargo público una vez pasadas las elecciones. Pocos días después de su cese como edil, la Fiscalía abrió las diligencias. Desde el Ayuntamiento han indicado en alguna ocasión que se ha incorporado a su plaza de funcionario en la Junta de Extremadura. Es economista.

Este asunto llegó al Congreso de los Diputados por las cinco preguntas que presentaron los socialistas. Aquello no dio resultado.

A pesar de ser el jefe de la campaña, a Astorga se le vio poco más en época electoral. Por no decir nada. No obstante, continúa en el PP provincial como vicesecretario general de Organización. Estuvo entre las primeras filas de las últimas reuniones del comité ejecutivo y la junta directiva provincial celebradas este mes.

En el PP daban esta historia por amortizada hasta que la Fiscalía ha comenzado la investigación hace unos días. Dan por sentado que no va a haber novedades para el exconcejal porque no se le hizo la prueba de alcoholemia. Lo resumen todo en un enfrentamiento entre un concejal y un policía nacional.

El fleco político que queda por saber es si algún político llamó aquella noche a la inspectora de la Policía Nacional que en primer lugar anuló la prueba de alcoholemia y después decidió escribir el informe para dar parte a sus superiores. En él hizo constar que mostraba síntomas de encontrarse ebrio. El hoy primer teniente de alcalde, Germán López Iglesias, era entonces el delegado del Gobierno y, por tanto, responsable de la Policía Nacional. Siempre negó su participación en los hechos cuando se le preguntó.

Que se llegue al final

Los grupos que forman hoy la oposición municipal quieren que se llegue al final del asunto. Lo dijeron ayer los portavoces de Podemos, Remigio Cordero, y Ciudadanos, Luis García Borruel. Las dos formaciones que se estrenan estos días en el Ayuntamiento vieron este asunto con perspectiva ciudadana, dado que los dos partidos estaban entonces empezando a organizarse.

Para Remigio Cordero, la decisión del inicio de la investigación ha sido lenta. «Debía haberse actuado con más agilidad», indica. «Ante la opinión de los ciudadanos, este asunto no quedó claro y queremos que se esclarezca lo antes posible», reflexionó.

Luis García-Borruel critica que el alcalde Fragoso no cesara al entonces primer teniente de alcalde de todas sus atribuciones en aquel momento. «Esas dudas no se pueden crear. Luego esas dudas llevan a otras cosas», dijo ayer.

Por su parte, el portavoz del PSOE, Ricardo_Cabezas, apunta que más allá de la infracción de tráfico este asunto destapó un caso de tráfico de influencias. «Las cosas que se cierran en falso siempre vuelven y ahora coge al alcalde y el entonces delegado del Gobierno juntos en el Ayuntamiento», consideró.

«¡Qué casualidad que la Fiscalía se haya decidido a abrir las diligencias una vez pasadas las elecciones!», exclamó Cabezas, quien añadió que el alcalde también debe agradecer a Astorga la pérdida de 13.500 votos por haber confiado en él como jefe de campaña.

Este diario trató ayer de contactar con Astorga sin que fuera posible. El alcalde Fragoso se pronunció este lunes. Entonces se refirió a este caso como un «incidente» y confió en que el asunto quede claro de una vez a ojos de los ciudadanos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La oposición espera que se aclare qué ocurrió realmente