PPLL
Lunes, 13 de julio 2015, 07:42
La enfermedad celíaca es una intolerancia alimentaria permanente al gluten. Esta proteína se encuentra en cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la avena. Se caracteriza porque el que la sufre tiene una reacción inflamatoria en la mucosa del intestino delgado, que dificulta la absorción de los nutrientes. Su único tratamiento consiste en seguir una dieta estricta sin gluten durante toda la vida.
Publicidad
Si lo hace así, la persona celíaca no sufrirá los dolores digestivos que provoca la ingesta de gluten. Si no se sigue esa dieta como es debido, puede provocar desde reacciones leves, como picor en la garganta o erupciones en la piel; hasta síntomas más graves, como dolor abdominal, diarrea, mareo, desmayo, hinchazón en la varios sitios de la cara, vómitos, cólicos y dificultad para respirar.
Desde la federación estatal de celíacos (FACE ) se recomienda consumir solo productos que tengan hasta 20 miligramos por kilo (partes por millón) de gluten, y aquellos que no contienen avena. Los únicos símbolos fiables en el etiquetado son la espiga barrada con su número de registro y el controlado por FACE. Todos los demás no son seguros, según esta asociación.
El resto de productos tienen que ser consultados en la 'Lista de Alimentos aptos para celíacos' que desde FACE elaboran anualmente, y es distribuida entre los socios.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.