
MIRIAM F. RUA
Sábado, 23 de julio 2016, 00:36
El museo de la Catedral de Badajoz está listo para las obras. Las salas ya se han vaciado a la espera de recibir los permisos municipales para iniciar los trabajos de rehabilitación y acondicionamiento de sus dependencias actuales. Este será el primer paso de un ambicioso proyecto que pretender situar el Museo Catedralicio de Badajoz a la vanguardia de los museos religiosos. Su reapertura, prevista para la próxima primavera, se hará con la incorporación a sus fondos de una pintura del taller de El Greco.
Publicidad
La obra de rehabilitación empezará los próximos días y se extenderá hasta mediados de septiembre. Con ellas se pretende restaurar la pintura de las salas, muy deteriorada, y solventar el grave problema de humedades por capilaridad y filtraciones que aqueja a sus paredes. Además, se va a instalar una nueva iluminación, específica para espacios museísticos, y se van a incorporar nuevos elementos de seguridad. Estos trabajos se completarán en un plazo de mes y medio.
De forma paralela, se está trabajando ya en la redacción del proyecto museológico y museográfico, para lo cual se ha constituido un equipo multidisciplinar de arquitectos, historiadores de arte y museólogos, que estará listo a mediados del próximo mes de septiembre. «Tenemos una riqueza patrimonial muy grande y muy desconocida, quizás porque no hemos sabido presentarla bien, por eso ahora queremos ponerla en valor», explica el director del museo, Juan Román.
En este proyecto se prevé la ampliación del espacio expositivo con un nueva sala -en total habrá ocho-, hasta ahora usada como almacén así como la selección de fondos y la reorganización de la colección permanente del museo. Ya se ha decidido que una de las salas se dedicará exclusivamente al pintor Luis de Morales, el Divino, en la que se expondrán las cinco magníficas pinturas que atesora la Catedral, dos de las cuales están ahora en el Museo Nacional de Arte de Cataluña pero que serán devueltas, ya restauradas, el próximo 25 de septiembre.
Aunque aún no está decidido su emplazamiento final, Román confirma que la pintura del taller de El Greco que se incorporará al museo en su reapertura tendrá un lugar destacado. Se trata de un San Jerónimo penitente, una pintura al óleo sobre lienzo de 95 x 78,5 centímetros, que ha sido donado al Arzobispado por la Fundación Amparo del Moral de Madrid.
Publicidad
Se hará, además, una selección de los fondos que se exhibirán en el museo y se dotará de un discurso coherente a las salas. En esta selección, no faltará el alfar islámico del siglo X y las veneras visigodas, la Madonna con el Niño de alabastro, los marfiles filipinos o la custodia procesional. Asimismo, se está estudiando la ubicación para la colección de tapices flamencos, que ahora pasa desapercibida.
Por último, Juan Román también ha confirmado que están viendo la posibilidad de incorporar la Sala Capitular a las visitas al museo, para ilustrar la historia del Cabildo.
El claustro también se integrará en el espacio expositivo de la Catedral y se musealizará una de sus joyas: la lauda sepulcral renacentista de Lorenzo Suárez de Figueroa y Mendoza, hecha en bronce veneciano. Su jardín central se adecentará y se pondrá en uso para albergar actos religiosos o de índole cultural.
Publicidad
Dentro del templo, el proyecto también prevé musealizar el coro, en el que destacan su sillería de madera de mediados del siglo XVI, sus tres órganos barrocos y su rejería, y abrir al público por primera vez la cripta, situada en el transcoro, una vez que se acometan las obras necesarias de acondicionamiento.
«El objetivo de este proyecto es superar la presentación de las obras de arte por sí mismas para que, a partir de ellas, el visitante entienda también la historia, el arte y la religiosidad de la Catedral como edificio pero también como institución presente en la ciudad desde el siglo XIII», explica el director del museo. Se trataría de hacer un gran centro de interpretación de la Catedral, que facilitase las visitas didácticas.
Publicidad
La reapertura, en primavera
La ejecución del proyecto museológico y museográfico se irá abordando por fases según la disponibilidad presupuestaria. En este sentido, el Museo ya ha entrado en contacto con entidades públicas y privadas para solicitar financiación para este fin. No obstante, Román ha comentado que la previsión es reabrir el museo en la próxima primavera.
El nuevo museo incorporará tecnología audiovisual, mejorará la información de las piezas y también prevé crear una aplicación móvil que permita la visita autónoma del museo, con explicaciones complementarias de las diferentes salas.
Publicidad
Una vez que se reabra al público, se baraja ampliar su horarios de visitas y establecer visitas guiadas por el Museo que permitan rentabilizar la inversión.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.