

Secciones
Servicios
Destacamos
MIRIAM F. RUA
Lunes, 21 de noviembre 2016, 00:13
Ciberbullying, sexting, grooming, selfies, fake... Detrás de esta terminología se esconden los riesgos asociados a Internet. Los navegantes de la red más vulnerables son los menores y a ellos va dirigido Ciberexpertos, el programa que la Policía Nacional está llevando a las aulas de la ciudad para enseñar a los escolares a hacer un buen uso de las nuevas tecnologías.
Al frente de este programa en Badajoz están Tomás Aguado y Cristina Antonio Reyes, de la unidad de participación ciudadana de la Policía Nacional. Durante cinco horas lectivas, los dos agentes imparten los diez temas que abarcan este proyecto que parte de la premisa de que Internet no es malo si se hace un buen uso de él.
Acoso escolar a través de la red, chantaje y hostigamiento sexual, difusión de bulos y estafas en cadena, adicción a la tecnología, suplantación de la identidad, privacidad, comportamiento online o acceso a contenidos ilícitos y dañinos son los peligros de los que los policías hablan abiertamente a escolares de entre nueve y once años.
«Es la edad con la que inician el contacto con las nuevas tecnologías y pueden interiorizar mejor nuestros consejos. Con los más mayores ya llegamos tarde», explica Aguado, quien añade: «Están en la edad de hacer la comunión y estamos comprobando que el regalo más solicitado por los niños es un móvil, con lo cual tenemos que acercarnos en este momento que no están contaminados con prácticas inapropiadas, salvo algún caso excepcional que nos encontramos».
Para estos menores Internet no es un fenómeno ajeno. De hecho, durante la charla que ofrecieron los agentes de la Policía Nacional a los alumnos de sexto de primaria del colegio Oscus, una aplastante mayoría reconocía tener teléfono móvil, acceso ilimitado a Internet, hacer uso del chat whatsapp y, en menor medida, tener una cuenta en redes sociales, principalmente en Instagram, la aplicación para compartir fotografías y vídeos. Todos dijeron que les gustaba hacerse selfies. Y, más allá, son perfectos conocedores de las últimas modas virales que vienen de la red. ¿Sabe usted qué es el Mannequin Challenge? Pues ellos sí.
Los ejemplos de los peligros que conlleva usar Internet son de ración diaria y de ellos se sirven los agentes para ilustrar sus charlas. «¿Quién de aquí ha oído hablar de los payasos asesinos de Badajoz?», preguntaba el inspector Aguado a los escolares del Oscus y acto seguido todos levantaron la mano. El bulo que trajo de cabeza a la ciudad nació precisamente en la red, a partir de un fotomontaje que se propagó como la pólvora hasta generar la alarma social. No difundir informaciones falsas o poco veraces es el mensaje que queda después de este episodio.
Las charlas se apoyan en vídeos que están protagonizados por menores y donde se habla de retos virales como el del folio o el de la moneda en la clavícula que incitan a la extrema delgadez o de lo inapropiado de hacerse fotos comprometedoras que pueden acabar reenviadas a miles de teléfonos y poner en bandeja los chantajes sexuales.
Con este programa, la idea es que una vez que los niños conocen las amenazas asociadas al uso de Internet y las redes sociales se conviertan en ciberexpertos y tengan en sus mochilas los consejos y herramientas para manejarse en la red de forma segura.
El control parental, la clave
No obstante, el principal consejo que la Policía Nacional lanza no va para ellos, sino para los padres. «La mejor recomendación es la supervisión parental de los niños en estas edades», dice Tomás Aguado. «Tengan o no conocimientos de Internet, los padres tienen que saber qué hacen sus hijos cuando navegan. Es muy arriesgado darle un dispositivo móvil a un niño de diez años con acceso ilimitado a Internet», añade.
Por ello, uno de los capítulos de este programa de ciberexpertos está dedicado a los padres, a los cuales también se les implica y se les lleva hasta las aulas. «Citamos a los padres en el colegio para enseñarles cómo se usan ciertas herramientas de control parental, algunos programas y buscadores infantiles que son muy útiles para que ellos también tengan conocimiento de todo lo que hemos tratado con sus hijos», detalla la agente Cristina Antonio.
Hasta ahora los agentes de Badajoz han desarrollado el programa en los colegios Nuestra Señora de la Asunción y Oscus y en breve comenzarán en Las Vaguadas. La idea es llegar al mayor número posible de escolares de sexto de primaria durante este curso y el próximo poder ampliarlo a los alumnos de quinto. «El interés que suscita en los niños es enorme. De hecho, la atención es máxima y están respondiendo bien al curso», valora Aguado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.