Secciones
Servicios
Destacamos
Evaristo Fdez. de Vega
Jueves, 4 de mayo 2017, 23:37
El Gobierno portugués restablecerá la próxima semana los controles fronterizos a todas las personas que ingresen en territorio luso para garantizar la seguridad durante la visita que tiene previsto realizar a Fátima del Papa Francisco coincidiendo con el centenario de las apariciones.
Ese acontecimiento reunirá el 12 y el 13 de mayo en Fátima a cientos de miles de personas, muchas de ellas llegadas desde España, razón por la que las autoridades portuguesas han decidido suspender temporalmente el Acuerdo de Schengen que desde 1995 suprime los controles en las fronteras interiores de la Unión Europea. La medida fue aprobada en una resolución del Consejo de Ministros de Portugal a comienzos de abril y estará en vigor entre las 00.00 horas del miércoles 10 de mayo y las 00.00 horas del domingo 14 de mayo. Por tanto, las limitaciones para atravesar la frontera serán aplicadas entre el miércoles y el sábado de la próxima semana, quedando restablecida la normalidad el domingo.
El texto aprobado explica que la visita apostólica del Papa Francisco «constituye un gran evento que atraerá a Fátima a multitudes de fieles y de visitantes, contando además con la presencia de varios jefes de estado y de gobierno y otras altas autoridades».
«Considerando la dimensión, las características y la complejidad del evento, su visibilidad mediática y el enorme flujo de personas esperado, con un contexto actual de amenaza, se pone de manifiesto la necesidad de garantizar la seguridad interna con medidas adecuadas, entre las cuales figura la prevención de la entrada en territorio portugués de ciudadanos o grupos cuyo comportamiento pueda ser susceptible de comprometer la seguridad de los ciudadanos nacionales y extranjeros que participarán en el evento».
Esa es la razón por la que el Gobierno portugués ha solicitado a la Unión Europea recuperar temporalmente el control documental en las fronteras portuguesas durante los días de mayor afluencia de peregrinos, una decisión que afecta a todos los pasos fronterizos que existen en Extremadura.
Esos controles los realizará el Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF) de Portugal por ser la entidad responsable del control fronterizo, aunque serán asistidos por las restantes fuerzas y servicios de seguridad portuguesas (Guardia Nacional Republicana, Policía de Seguridad Pública y Autoridad Tributaria) y españolas (Guardia Civil y Policía Nacional).
En los días afectados por estas restricciones habrá ocho puntos de paso autorizados entre España y Portugal, tres de ellos ubicados en territorio extremeño. El primero será el que enlaza la Ex-108 (Navalmoral de la Mata a Portugal por Coria) con la localidad portuguesa de Monfortinho. El segundo permitirá ingresar en territorio luso a la altura de Valencia de Alcántara con destino a Marvao-Portalegre; y el tercero será el paso fronterizo de Caya-Badajoz, por donde pasa la autovía que une Madrid con Lisboa.
Los otros cinco pasos autorizados están fuera de Extremadura, a la altura de las localidades portuguesas de Valença-Viana do Castelo, Vila Verde da Raia-Chaves, Quintanilha-Bragança, Vilar Formoso-Guarda, Vila Verde de Ficalho-Beja, y Vila Real de Santo António-Praça da Fronteira.
Paolo Oliveira, inspector jefe en Caya del Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF) ha confirmado a HOY que en esos controles participarán todas las fuerzas de seguridad portuguesas, que contarán con el apoyo de las fuerzas de seguridad españolas. Los controles solo se harán para entrar en Portugal, en la salida se podrá circular con normalidad.
Esta media no es novedosa en Portugal, donde ya se aplicaron controles de frontera similares durante la Eurocopa de Portugal del año 2004 y coincidiendo con la cumbre de la OTAN que se celebró en el país vecino en 2010.
Ahora, de nuevo queda suspendida la libre circulación de personas y quienes quieran ingresar en Portugal podrán ser sometidas a un control de documentación. Por tanto, será obligatorio llevar encima el DNI en vigor o el pasaporte para poder atravesar la frontera.
En el caso de Caya, por ejemplo, todos los vehículos serán desviados desde la autovía hasta la antigua frontera portuguesa, donde deberán detenerse durante unos instantes para que los agentes realicen la pertinente comprobación. Eso podría ralentizar el tráfico en los momentos con mayor circulación.
En la resolución aprobada por el Gobierno portugués se indica expresamente que esas medidas serán excepcionales y no se prolongarán más allá de las 00.00 horas del domingo 14 de mayo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.